
-
Media Luna Roja denuncia ataque israelí "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Francia, Egipto y Jordania: Gaza debe ser gobernada por la Autoridad Palestina
-
La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929

El oso afianza su presencia en los Pirineos
La población de osos pardos crece en los Pirineos, donde han sido detectados al menos 96 individuos en 2024, según el recuento oficial anual de las autoridades francesas divulgado este jueves.
Los indicios "permiten identificar 96 individuos diferentes y detectar un mínimo de 13 camadas que totalizan 22 oseznos del año" explica el informe de la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB).
Ese organismo realiza el balance en colaboración con los servicios españoles y andorranos.
El año 2024 se observó "el mayor número de hembras con crías del año desde las primeras reintroducciones en 1996. Al menos 9 de las 16 crías nacidas y detectadas en 2023 fueron detectadas vivas en 2024, lo que arroja una tasa provisional de supervivencia del 56,25%".
En 2023 había al menos 90 individuos, según el recuento realizado mediante diferentes métodos de seguimiento, como el análisis genético de muestras de pelo y excrementos.
"La tasa media de crecimiento anual entre 2006 y 2023 se estima en +11,12% para todos los Pirineos" añadió el texto.
Esto corresponde a un ritmo de duplicación de la población cada seis años.
Sin embargo, "no se sabe si el año 2025 continuará con esta tendencia o no" y, "en esta etapa, no podemos asegurar si se trata de una población sostenible", subraya a AFP la dirección de la OFB.
El estado de conservación de una población se mide de hecho no solo por elementos cuantitativos, sino también cualitativos, como "su capacidad en particular para resistir enfermedades, al cambio climático, a un cambio en la alimentación o a eventos externos", señala el organismo.
Así, la disminución de la diversidad genética "podría potencialmente alterar esta dinámica en los próximos años", advierte la Red Oso Pardo, un sistema de vigilancia coordinado por el organismo francés.
Actualmente se está llevando a cabo un estudio para cuantificar los efectos de la consanguinidad sobre la demografía de los osos pirenaicos, cuyos resultados completos se esperan a finales de 2026.
En 2020 y 2021, cuatro osos fueron ilegalmente abatidos y no han sido reemplazados.
Recientemente se solicitó una condena de cuatro meses de prisión con suspensión para un cazador francés, acusado de "destrucción de especie protegida" tras haber abatido accidentalmente a una osa durante una cacería ilegal de jabalíes en 2021.
M.King--AT