
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela

China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos "hasta el final" después de que el presidente Donald Trump amenazara con gravámenes suplementarios, una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
Pese al temor a una recesión global provocada por los aranceles y que el lunes ya provocó un lunes negro en las bolsas, Trump parece descartar por el momento una pausa en su agresiva política comercial.
China, el principal rival económico de Washington pero también un socio comercial clave, respondió al anuncio de aranceles de la semana pasada anunciando a su vez gravámenes del 34% sobre los productos estadounidenses a partir del jueves.
Poco después Trump replicó con la amenaza de nuevos aranceles, que llevaría los gravámenes de Estados Unidos sobre los productos chinos a un total del 104%.
"Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto", dijo Trump en la Casa Blanca.
China respondió denunciando las "presiones, amenazas y chantajes" de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.
Por su parte, un portavoz del Ministerio de Comercio advirtió que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".
"Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", agregó, explicando que el gigante asiático tomará "contramedidas" para defender sus "derechos e intereses", aunque al mismo tiempo pidió "diálogo".
- Mercados volátiles -
Los bolsas se recuperaban un poco este martes tras un lunes negro de caída generalizadas en los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos.
En Asia, Tokio cerró subiendo más del 6% tras las pérdidas del 8% de la víspera. Y en Europa los principales índices abrieron en verde.
Los analistas temen que la guerra comercial provoque más inflación más desempleo y menos crecimiento.
Trump asegura que la economía de Estados Unidos ha sido "saqueada" durante años por el resto del mundo.
La semana pasada anunció un arancel general del 10% a todos los productos importados, al que se añaden gravámenes específicos por países, entre ellos los de la Unión Europea (20%) o Vietnam (46%) que deberían entrar en vigor el miércoles.
Los 27 países de la UE intentan buscar una respuesta común y el lunes propusieron una exención total y recíproca de derechos de aduana para los productos industriales, incluidos los automóviles.
"No, no es suficiente", replicó Trump, quien critica con frecuencia a Europa por no comprar suficientes bienes industriales estadounidenses.
Según el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, los aranceles aduaneros anunciados el 2 de abril servirán para poner a Estados Unidos en una posición de fortaleza, dijo en declaraciones a Fox News.
Según Bessent, una vez reciban garantías de otros países sobre cómo abrirán aún más sus mercados a los productos estadounidenses "el presidente Trump estará listo para negociar" e indicó que "casi 70 países" ya se han puesto en contacto con Washington.
A.Clark--AT