
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings

El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
La administración del presidente estadounidense Donald Trump rechazó este viernes dar a una jueza federal la información que le pidió sobre un migrante salvadoreño deportado por error porque estima que le impuso un "plazo impracticable".
Los abogados del salvadoreño Kilmar Ábrego García expresaron su indignación por la "arrogancia y crueldad" del gobierno, al que acusaron de seguir "retrasando, ofuscándose e ignorando las órdenes judiciales, mientras la vida y la seguridad de un hombre están en peligro".
"No se tomó ese tiempo para considerar la posibilidad de expulsar a García", deportado 72 horas después de su arresto, protestaron los letrados.
Casado con una estadounidense, Ábrego García fue arrestado el 12 de marzo por agentes migratorios y expulsado tres días después junto a más de 200 personas a El Salvador.
La administración Trump acusa a la mayoría de ellas de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" por Washington. No aportó pruebas.
El gobierno reconoció más tarde ante un tribunal que la expulsión del salvadoreño se debió a un "error administrativo".
Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.
Pero la administración afirmó que no puede enmendar el error porque Ábrego García está detenido en El Salvador. Lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13, también declarada "terrorista".
La semana pasada la jueza federal Paula Xinis dictaminó que no vio pruebas de que sea un pandillero y pidió al gobierno que "facilite y efectúe" el traslado a más tardar el 7 de abril.
La administración Trump llevó el caso ante la Corte Suprema, la cual suspendió la decisión de primera instancia, anulando el plazo.
Pero los nueve magistrados de la Corte Suprema dieron la razón el jueves a la jueza Xinis por unanimidad. Exigen al gobierno "facilitar" el traslado "y garantizar que su situación se gestione como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador".
Pero piden a la jueza que "aclare" qué entiende por "efectúe" por "consideración al poder ejecutivo".
- "Lo antes posible" -
En consecuencia la jueza Xinis modificó su fallo inicial el jueves por la noche y ordenó a la administración Trump "tomar todas las medidas posibles para facilitar el regreso de Ábrego García a Estados Unidos lo antes posible".
También exige que le comunique este viernes por la mañana información "sobre el paradero actual y el estatus en el que se encuentra detenido" el salvadoreño y las acciones adoptadas o previstas para "facilitar su regreso".
La magistrada programó una audiencia sobre el caso para el viernes por la tarde.
El gobierno dice que necesita más tiempo. Pide poder responder a las preguntas el 15 de abril y un aplazamiento de la vista hasta el 16 de abril.
La jueza se negó y mantuvo la audiencia programada. Les dio, eso sí, dos horas más para proporcionar la información requerida.
La administración respondió diciendo que era "incapaz de proporcionar la información solicitada por el tribunal en el plazo impracticable que fijó pocas horas después de la decisión de la Corte Suprema".
"Los asuntos exteriores no pueden tratarse según el calendario judicial", añadió.
Al final de la vista, de apenas media hora, la jueza anunció que repetirá cada día sus peticiones al gobierno sobre el paradero y la situación de Ábrego García, así como las acciones emprendidas o previstas para hacerlo volver a Estados Unidos, según los medios de comunicación estadounidenses.
A.O.Scott--AT