
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA

BC de Brasil sube tasa de interés a 10,75%, en dos dígitos por primera vez en 5 años
El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles su tasa de interés de referencia 1,5 puntos porcentuales hasta 10,75%, alcanzando los dos dígitos por primera vez en cinco años, para frenar una inflación que siguió "sorprendiendo negativamente".
En línea con las expectativas del mercado, el Comité de Política Monetaria (Copom) aplicó, al cierre de su primera reunión del año, la octava subida consecutiva desde marzo de 2021, pese al impacto que supone para el crecimiento de la primera economía latinoamericana, en recesión.
Las autoridades del BCB afirmaron que "la inflación al consumidor continuó sorprendiendo negativamente" y destacaron además el desafío de la "persistencia inflacionaria" en el frente externo, que ha impactado el precio de los alimentos.
Este nuevo incremento en la Selic, el tercero de esta magnitud tras los implementados en octubre y diciembre pasados, la llevó a un nivel no visto desde el segundo trimestre de 2017 (11,25%).
Sin embargo, el BC dio señales de estar llegando al fin del ciclo de alzas ininterrumpidas iniciado en marzo de 2021, cuando la tasa de referencia se ubicaba en 2% tras varios meses en un mínimo histórico para impulsar a la economía deprimida por la pandemia.
"En relación a sus próximos pasos, el Comité prevé como más adecuada en este momento la reducción del ritmo de ajuste de la tasa básica de interés", indicó el Copom sobre su curso de acción en la próxima reunión, el 15 de marzo.
Las subas de precios minoristas acumularon 10,06% en 2021, la peor disparada en seis años. Y aunque se espera que este año se moderen, las proyecciones sobre el 5% superan el techo de la meta del Banco Central (entre 3,5% y 5%) por segundo año consecutivo.
Con las tasas en alza, las previsiones de crecimiento del PIB han ido en dirección opuesta. El propio BCB recortó su expectativa de crecimiento de 2,1% a 1%, y el mercado espera apenas 0,30%, según la última encuesta Focus, en contraste con una expansión de alrededor del 4,4% estimada para 2021.
- Menor ritmo hacia adelante -
Un informe del Banco Itaú Unibanco, que acertó en la dimensión de esta subida, indicó que el movimiento "es consistente" con el objetivo de la autoridad monetaria.
Es decir, "perseverar en la estrategia de ajuste monetario, avanzando significativamente en territorio contractivo, hasta consolidar tanto el proceso de desinflación como el anclaje de expectativas en torno a las metas".
Pero también predijo la moderación del ritmo de alzas.
El presidente del BC, Roberto Campos Neto, dijo recientemente que el ciclo de subidas "está llegando al final", algo que algunos economistas esperan para mayo.
Para Étore Sanchez, economista jefe de Ativa Investimentos, "las señales de moderación del ajuste son incoherentes con el avance de las expectativas de inflación de la propia autoridad", que elevó su pronóstico de 4,7% a 5,4% para 2022.
Al cabo de los incrementos, la Selic podría llegar hasta 12%, según un relevamiento de mercado del diario Valor.
El escenario económico estará marcado este año por la incertidumbre generada por las elecciones en octubre, en las que el presidente Jair Bolsonaro buscará la reelección, sumadas al persistente riesgo fiscal por el incremento del gasto público.
Mientras, algunos indicadores del último trimestre de 2021 dieron cuenta de una mejora en la actividad económica con desempeños por encima de lo esperado, ponderó el Copom, que destacó la recuperación del mercado de trabajo.
El índice de desempleo bajó al 11,6% en el trimestre septiembre-noviembre, aunque con alta informalidad.
Por otra parte, el Comité indicó que un eventual ajuste monetario por parte de Estados Unidos, como anunció la Reserva Federal a partir de marzo, impondrá condiciones financieras más desafiantes para las economías emergentes. Y ponderó el posible impacto de la pandemia, que ha anotado nuevos récords de contagios en el país en los últimos días.
M.Robinson--AT