
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU realiza su primera ejecución por un pelotón de fusilamiento en 15 años
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Trump sustituye un retrato de Obama por uno suyo
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Xi advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte" en el inicio de su gira por el sudeste asiático
-
Detenidos seis hombres por el asesinato de un antiguo jefe de los ultras del Inter de Milán
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
Cierra la empresa de helicópteros turísticos implicada en un accidente en Nueva York
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
El expresidente surcoreano Yoon niega insurrección en juicio penal
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania

Ataque cibernético contra tres terminales petroleras europeas
Terminales petroleros en instalaciones portuarias de Bélgica, Holanda y Alemania fueron víctimas de un amplio ataque cibernético, que ya motivó la apertura de investigaciones judiciales, confirmaron este jueves fuentes coincidentes.
En Bélgica, la fiscalía de Amberes confirmó el lanzamiento de una investigación del ciberataque contra el terminal petrolero en ese puerto, el segundo mayor de Europa después del de Rotterdam.
El puerto fluvial belga de Gante y las plataformas de Amberes-Zeebrugge (empresas portuarias ahora fusionadas) también fueron afectados, señalaron las fuentes.
Jelle Vreeman, ejecutivo de la empresa especializada Riverlake, dijo que "hubo un ciberataque a varios terminales, varios de ellos tienen dificultades de operación".
De acuerdo con el experto, los programas de operación de esos terminales han sido invadidos "y no pueden procesar la descarga de navíos. Básicamente, su sistema de operación están sin funcionar".
Por su parte, la fiscalía alemana también confirmó que había iniciado una "investigación por extorsión" a raíz de un ataque de piratería informática (conocido en inglés como 'ramsonware', o secuestro de datos) a varios de sus terminales portuarios.
En tanto, la agencia de la UE para cooperación policial (Europol, con sede en Holanda) anunció que había ofrecido su apoyo a las autoridades de los países afectados.
"En esta fase la investigación está en marcha y es una etapa muy sensible", dijo una portavoz de Europol, Claire Georges.
Informaciones preliminares sugieren que el principal blanco de los ataques es el complejo que abarca los puertos de Amsterdam, Róterdam y Amberes, donde los sistemas informáticos fueron severamente afectados por el ataque.
En Bélgica, la prensa local reportó que el terminal SEA-Tank, que opera en Amberes, fue gravemente afectado.
- Herramienta sofisticada -
En tanto, en Alemania, dos empresas del segmento petrolero anunciaron que eran víctimas del ataque cibernético extorsivo.
Esas dos empresas apuntaron que los sistemas informáticos que controlan su infraestructura estaban bajo ataque desde el 29 de enero.
Este ataque ocurre después que el petróleo alcanzara su valor más elevado en siete años, y en medio de tensiones de Europa con Rusia, su principal proveedor de gas natural.
Una firma estadounidense especializada en seguridad cibernética, PaloAlto, explicó que el ataque utilizó una herramienta llamada BlackCat para invadir y controlar los sistemas informáticos de los terminales petroleros.
BlackCat surgió en noviembre de 2021 para ataques de ramsonware y rápidamente se tornó famosa por su sofisticación.
Los peritos de PaloAlto también indicaron que los responsables por la programación de BlackCat utilizaron idioma ruso, pero alertaron que ese detalle podría ser una falsa pista plantada por los piratas informáticos para desviar atención de los investigadores.
Ataques informáticos de ramsonware en infraestructura en Estados Unidos fueron atribuidos por las autoridades a grupos que operan desde territorio ruso.
J.Gomez--AT