
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido

La economía de Ucrania ya está pagando el precio de la tensión con Rusia
En una oficina en el centro de Kiev, Dmytro Voloshyn enumera las preguntas que él y otros muchos empresarios ucranianos se hacen, en este contexto de tensión y de riesgo de invasión rusa.
"¿Qué pasará si hay una escalada? ¿Qué pasará con los extranjeros que trabajan en nuestras oficinas de Kiev? ¿Qué pasará si se aplica la ley marcial? ¿Qué pasará con el sector bancario? ¿Podremos pagar a todo el mundo? ¿Qué pasará si hay problemas con internet?", se pregunta este hombre de 30 años, mostrando esquemas en su ordenador portátil que desarrollan los diferentes escenarios posibles.
Preply, la empresa cofundada por Dmytro Volochyn en 2013, se presenta como una de las principales plataformas en línea del mundo que pone en contacto a estudiantes y profesores de lenguas extranjeras. Tiene 400 empleados en Kiev y Barcelona.
La empresa, considerada una de las de más éxito del sector nacional de la alta tecnología, tiene oficinas de diseño, con plantas y una cafetería para los empleados.
De momento la actividad continúa sin ningún signo de pánico pese a las advertencias de algunos países occidentales. Pero todo el mundo se prepara para lo peor.
"Tenemos un plan, pero no lo aplicamos porque confiamos en que la situación siga igual", explica Dmytro Volochyn a la AFP que recuerda que las empresas ucranianas, al igual que la población, no están viviendo su primera escalada.
La tensión no ha cesado desde la anexión de Crimea en 2014, a la que siguió un conflicto en el este con los separatistas apoyados por Moscú que ha dejado hasta ahora más de 13.000 muertos.
"No entramos en pánico porque esta situación dura desde hace ocho años. Siempre ha habido algún tipo de tensión, solo que ahora es más inmediata", afirma.
El estallido de la crisis en 2014 animó de hecho a su empresa a crecer en el extranjero para sobrevivir al colapso económico de Ucrania. Una decisión que la ha protegido en parte de las actuales turbulencias.
- Moneda débil e inflación -
El riesgo de una inminente invasión rusa, a pesar de los desmentidos de Moscú, no ha tenido consecuencias tan catastróficas como en 2014, pero ya está teniendo un impacto muy real, congelando proyectos o ahuyentando a algunos inversores.
El banco central ha rebajado su previsión de crecimiento para 2022 del 3,8% al 3,4%. También tuvo que gastar más de mil millones de dólares en enero para mantener a flote la moneda, la grivna, lastrada por las salidas de capital de inversores preocupados.
La moneda tocó su nivel más bajo en cuatro años, alimentando la inflación y socavando el poder adquisitivo en uno de los países más pobres de Europa.
La situación ha llevado al presidente Volodimir Zelenski a distanciarse del alarmismo estadounidense. "No necesitamos este pánico" porque "tenemos que estabilizar la economía", afirmó.
Para Sofya Donets, economista de la firma de inversión Renaissance Capital, Ucrania está en una posición más fuerte que en 2014 para soportar la presión financiera.
El país ha duplicado con creces sus reservas y se está beneficiando de la ayuda occidental, con la promesa de la Unión Europea de otros 1.200 millones de euros (1.350 millones de dólares). También se está debatiendo un nuevo pago del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Este sirve para atemperar los efectos de las turbulencias prolongadas, pero no de un conflicto militar a gran escala", dijo la economista la AFP.
El Estado ucraniano, incapaz de obtener préstamos en los mercados internacionales, depende de sus donantes del exterior y lamenta sufrir la situación geopolítica a pesar de fundamentos económicos que considera sólidos.
Según una encuesta de la European Business Association, que incluye a muchas multinacionales que operan en Ucrania, el 40% de sus miembros han preparado planes de emergencia y el 40% tiene intención de hacerlo.
W.Morales--AT