
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China

El Congreso de España aprueba muy ajustadamente la reforma laboral
El gobierno de izquierda español logró este jueves una muy ajustada aprobación en el Congreso de los Diputados de una de sus reformas clave, exigida por Bruselas, que busca reducir la precariedad endémica en el mercado laboral.
Con el no de varios de sus aliados habituales, el gobierno de coalición recibió el respaldo de los liberales de Ciudadanos y de un puñado de diputados de derecha, lo que permitió que el texto fuese aprobado por apenas un voto de diferencia: 175 a favor y 174 en contra.
Entrada en vigor el 1 de enero luego de que se alcanzara en diciembre tras una ardua negociación un acuerdo entre el gobierno, la patronal y los sindicatos, la reforma necesitaba recibir luz verde de la Cámara Baja, de 350 escaños, so pena de volverse letra muerta.
Minoritario en el Parlamento, el ejecutivo del socialista Pedro Sánchez, que gobierna en coalición con la izquierda radical de Podemos, no logró obtener los síes de varios de sus apoyos tradicionales, como el partido nacionalista vasco (PNV) o los independentistas catalanes de ERC, quienes estimaron que la reforma no fue lo suficientemente ambiciosa.
Esto obligó a Sánchez a granjearse los apoyos de Ciudadanos (centroderecha) y de pequeñas formaciones regionales como el PDeCAT (independentistas catalanes), que usualmente se mantienen en la oposición.
Destinada principalmente a reducir la precariedad en el mercado de trabajo, la reforma laboral era reclamada con insistencia por la Comisión Europea, que condicionó a su aprobación la entrega a España de una parte de los fondos del megaplan europeo de recuperación poscovid.
España va a ser uno de los principales beneficiarios con 140.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares).
La reforma permitirá desterrar "la cultura de la precariedad del mercado de trabajo" y dejar atrás el "nefasto modelo de precariedad" implementado en 2012 por el gobierno conservador de Mariano Rajoy, afirmó este jueves la ministra de Trabajo, la comunista Yolanda Díaz.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a revertir la reforma de 2012, motivada en su momento por la necesidad de relanzar la economía española, arruinada por la crisis financiera de 2008.
Logró un fuerte descenso de la tasa de paro, de casi el 27% en 2013 a un 13,3% en la actualidad, pero a costa de una gran inseguridad laboral.
P.A.Mendoza--AT