
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin

Jefa del FMI advierte que no hay "alternativa" a un acuerdo con Argentina
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este jueves que no hay una "alternativa" a un acuerdo para sacar a Argentina de su espiral de inflación y pobreza.
"Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación", afirmó a la prensa.
"Sabemos que la inflación es un impuesto a los pobres" y en este momento roza el 50%, afirmó la directora del FMI, quien insistió en que el tipo de cambio en el mercado negro respecto al oficial "está en el lugar equivocado".
La semana pasada, Argentina y el FMI anunciaron que habían llegado a un acuerdo de principios para renegociar una deuda de 44.500 millones de dólares a cambio de una reducción del déficit de las cuentas públicas, pero todavía tienen que seguir negociando.
"Concentrémonos en alcanzar un acuerdo y después en apegarnos a él", afirmó Georgieva. Porque "¿cuál es la alternativa? La alternativa es nada" y sin él, señaló, la situación seguiría deteriorándose, "aumentando continuamente la pobreza, incluida la pobreza infantil".
"Nuestro equipo está muy enfocado en obtener lo mejor para el país, con el país", apuntó.
El acuerdo de principios alcanzado por el gobierno del presidente Alberto Fernández Fernández con el FMI supone la reducción progresiva del déficit fiscal, el control de la inflación, la revisión de la política cambiaria y monetaria, entre otros puntos, y será revisado trimestralmente por el Fondo.
Georgieva afirmó que se trata de un "programa pragmático" y que si es necesario se ajustará sobre la marcha. "En otras palabras, si podemos hacer más, haremos más, lo que ayude a Argentina a enfrentar los problemas estructurales más importantes".
El FMI, dijo, se enfoca en dos áreas estructurales: los impuestos y el gasto público.
"Queremos ver más ingresos de una manera que sea sostenible en el tiempo" y "queremos una alta calidad de gasto, más transparencia", afirmó Georgieva, haciendo hincapié en que se está trabajando con el Banco Mundial en una evaluación de la gestión de la inversión pública y que se tomarían en consideración las recomendaciones.
El acuerdo de principios reemplazará al stand-by tomado en 2018 por ese mismo monto y la principal diferencia entre ambos son los plazos de pago, pues mientras el anterior centraba los vencimientos entre 2022 y 2024, el nuevo los amplía al periodo de 2026 hasta 2032.
Argentina se compromete a reducir su déficit fiscal a 0,9% del Producto Interno Bruto en 2024, con metas de 1,9% en 2023 y de 2,5% en 2022, según el gobierno. Prevé además un crecimiento en 2022 de 5.000 millones de dólares de las reservas internacionales, que actualmente ascienden a poco más de 38.000 millones.
Una vez que se termine de perfilar el acuerdo, debe ser ratificado por el Congreso argentino y aprobado por el directorio ejecutivo del FMI.
Georgieva se negó a especular sobre lo que sucedería si el Congreso argentino lo rechazara.
El influyente diputado argentino Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, renunció al liderazgo del bloque oficialista de la cámara baja en rechazo al acuerdo anunciado por el gobierno.
"No está nada claro que este programa del FMI, el 22 de Argentina, vaya a tener éxito", declaró a la AFP Benjamin Gedan, subdirector del Programa Latinoamericano del Wilson Center el día en el que se alcanzó el acuerdo de principios. Pero "aún así, dado el estado frágil de Argentina, cualquier acuerdo es mejor que ningún acuerdo".
E.Hall--AT