
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños

Islandia dejará de cazar ballenas
Islandia, uno de los tres últimos países que aún caza ballenas con fines comerciales, prevé poner fin a esta actividad a partir de 2024, ante una demanda en fuerte caída, anunció el viernes el gobierno.
Desde hace tres veranos consecutivos --la temporada habitual de capturas-- los arpones están prácticamente parados en las aguas de la inmensa isla del Atlántico norte, a pesar de las grandes cuotas para el periodo actual (2019-2023).
Esto se debe a la reanudación de la caza comercial en Japón --el principal mercado de carne de cetáceo--, así como a la entrada en vigor de una zona costera en la que se prohíbe la pesca, lo que obliga a adentrarse más en el mar.
"A menos que se indique lo contrario, hay pocas razones para permitir la caza de ballenas a partir de 2024", cuando expiran las cuotas actuales, dijo la ministra de Pesca Svandis Svavarsdottir, miembro del partido de izquierda ecologista que gobierna en Islandia.
"Hay pocas pruebas de que esta actividad tenga algún beneficio económico", escribió en un artículo publicado por el diario Morgunbladid.
Islandia, Noruega y Japón son los únicos países del mundo que permiten la caza de ballenas, a pesar de las críticas recurrentes de los activistas medioambientales y de los defensores de los animales, de las advertencias sobre la toxicidad de la carne y de un mercado en declive.
Las cuotas de Islandia, que fueron reevaluadas en 2019, permiten capturar anualmente y hasta finales de 2023 un total de 209 rorcuales comunes --el segundo mamífero marino más grande después de la ballena azul-- y 217 rorcuales aliblancos, uno de los cetáceos más pequeños.
- Una sola captura en tres años -
Sin embargo, debido a la falta de demanda, las dos principales empresas titulares de licencias se han paralizado, y una de ellas, IP-Útgerd, anunció a principios de 2020 que dejaría definitivamente sus capturas.
La otra, Hvalur, había decidido no participar en las tres últimas campañas.
Durante las tres últimas temporadas en Islandia solo un animal --una ballena minke, en 2021-- ha sido arponeado.
Japón, el mayor mercado de carne de ballena con diferencia, reanudó la caza comercial en 2019 después de una pausa de tres décadas.
Aunque el archipiélago vendía su propia mercancía a través de capturas "científicas", la caza de ballenas --bajo cuota-- pudo reanudarse tras la retirada de Tokio de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Este organismo prohibió la caza comercial de ballenas en 1986, pero Islandia, que se había opuesto a la moratoria, la reanudó en 2003.
La caza de ballenas azules, prohibida por la comisión, lo está también en Islandia.
En 2018, el último verano de caza significativa de ballenas en aguas islandesas, se mataron 146 rorcuales comunes y seis ballenas minke.
Islandia, una isla de 370.000 habitantes con su economía cada vez más orientada al turismo, está viendo crecer la industria del avistamiento de ballenas para los visitantes extranjeros.
La situación de la caza en Noruega también está estancada desde hace varios años.
Los balleneros se esfuerzan por cubrir las cuotas concedidas por el gobierno y el número de barcos que se dedican a esta actividad internacionalmente controvertida sigue disminuyendo.
En 2021 se capturaron 575 cetáceos, menos de la mitad de las cuotas autorizadas, por parte de los 14 buques que siguen activos en aguas noruegas.
En el mar del Norte, las islas Feroe autorizan la caza ritual de delfínidos, la llamada "Grind", para el consumo local, a pesar de que su carne está cargada de metales pesados y es objeto de controversia internacional.
T.Sanchez--AT