
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas

Argentina paga al FMI USD 370 millones por vencimiento de intereses de préstamo de 2018
Argentina pagó este viernes aproximadamente 370 millones de dólares en intereses del préstamo por 44.500 millones concedido en 2018 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya acordó con el gobierno reemplazar ese crédito con otro de más largo plazo, dijeron a la AFP fuentes oficiales.
El gobierno pagó hace una semana una cuota de capital de 700 millones de dólares del préstamo stand-by de 2018, tras acordar, en su reemplazo, un nuevo programa de facilidades extendidas con el FMI, también por 44.500 millones de dólares y pagos desde 2024 hasta 2032.
"El pago de intereses es de unos 370 millones de dólares", detalló una de las fuentes. El desembolso se advirtió al final de la jornada en el total de reservas internacionales del Banco Central, que cayeron hasta los 37.189 millones de dólares.
Según lo convenido en 2018, durante el gobierno liberal del presidente Mauricio Macri (2015-2019), Argentina debía reembolsar más de 40.000 millones de dólares en 2022 y 2023.
El nuevo acuerdo establece una progresiva reducción del déficit fiscal, hasta caer a cero en 2025, y otras metas de inflación, recaudación de impuestos, subsidios a la energía, emisión monetaria y ajuste del tipo de cambio, que se están "debatiendo" con un abordaje "pragmático", informó el jueves la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
"Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación", declaró Georgieva. En los primeros 11 meses de 2021 la economía argentina creció 10,3%, pero la inflación acumulada de todo el año fue del 50,9%.
- Dejar de depender -
Los términos de los memorándums de entendimiento serán negociados por el gobierno y las autoridades del Fondo durante las próximas semanas y el cumplimiento de las metas será revisado por el FMI cada tres meses.
En Rusia, donde realizaba una visita oficial, el presidente Alberto Fernández dijo el jueves que "Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI", que ha dedicado una veintena de programas al país desde 1958, con el último interregno en 2006-2018.
El préstamo tomado por Macri en 2018, por 57.000 millones de dólares -y que al asumir el gobierno de centro-izquierda de Fernández rechazó tomar los tramos restantes- concentraba los vencimientos entre 2022 y 2024.
El acuerdo, que debe ser ratificado por el Congreso argentino y por el directorio ejecutivo del FMI, estipula que los siguientes vencimientos de capital se financiarán con los fondos del nuevo programa.
En 2020, el gobierno de Fernández había reestructurado unos 66.000 millones de dólares de deuda con acreedores privados internacionales.
- Inflación elevada -
Según el Relevamiento de Expectativas difundidas este viernes por el Banco Central, la economía argentina atravesará 2022 con una inflación superior al 50%, un crecimient de 3% y una depreciación del peso frente al dólar en el tipo de cambio nominal superior al 40%.
Los analistas consultados por la entidad para el relevamiento proyectaron que la inflación minorista para 2022 se ubicará en 55%, elevaron el pronóstico de inflación para 2023 a 45% y confirmaron su previsión de 35% para 2024.
El relevamiento espera un crecimiento del PIB real para 2022 de 3%, contra el 10,3% de los primeros 11 meses de 2021 que registró la economía argentina.
El REM fue elaborado sobre los pronósticos de 39 consultoras, centros de investigación y entidades financieras en los días en que Argentina anunció el acuerdo con el FMI.
D.Lopez--AT