
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta

Marwa desafía sola a los talibanes en Afganistán
Marwa, una joven de 18 años, desafió el domingo a los talibanes armados desplegados en Kabul con su pancarta reclamando el derecho de las mujeres a la educación en Afganistán.
"Por primera vez en mi vida me sentí muy orgullosa, fuerte y poderosa, porque me levanté contra ellos y reclamé un derecho que Dios nos dio", dijo a la AFP Marwa, negándose a dar su apellido.
El martes pasado, el gobierno talibán prohibió la enseñanza universitaria a las mujeres, provocando la indignación de la comunidad internacional.
Algunos grupos de mujeres organizaron manifestaciones esporádicas contra la prohibición, pero las autoridades las dispersaron rápidamente.
Marwa, por su parte, optó por manifestarse sola.
La joven visitó el domingo la universidad de Kabul, la institución más grande y prestigiosa del país. Durante unos diez minutos, Marwa, filmada por su hermana desde un coche, se mantuvo valiente frente a los guardias talibanes desplegados en las puertas del establecimiento.
En un video obtenido por la AFP, se la ve blandiendo, un silencio, un cartel en el que estaba inscrito "Iqra", que significa "Leer" en árabe.
"Mientras tanto, ellos (los talibanes) me insultaron, pero me quedé tranquila", precisó Marwa a la AFP. "Quería mostrar el poder de una adolescente afgana y poner en evidencia que, incluso una persona sola, puede levantarse contra la opresión", explica.
"Cuando mis otras hermanas (estudiantes) vean que una sola joven se ha levantado contra los talibanes, les ayudará a hacer lo mismo y a vencerlos", añadió.
- Vivir en Afganistán es como vivir en una prisión -
Las manifestaciones de mujeres son cada vez menos frecuentes en Afganistán desde que los talibanes tomaron el control del país en agosto de 2021. Las participantes son regularmente arrestadas y violentadas.
Pocos días después de la prohibición de la enseñanza universitaria a las mujeres, las autoridades ordenaron también a las ONG que dejaran de trabajar con mujeres.
Los talibanes afirmaron que ambas prohibiciones se habían decidido porque las mujeres no respetaban el código de vestimenta islámico.
En Afganistán, las mujeres se ven obligadas a cubrirse el rostro y el cuerpo entero.
En los últimos 16 meses, los talibanes han prohibido el acceso de las adolescentes a las escuelas secundarias y han excluido a las mujeres de muchos cargos públicos.
También se les ha prohibido visitar parques, gimnasios y baños públicos.
Para Marwa, que sueña con convertirse en pintora, vivir en Afganistán es vivir en una prisión.
"No quiero ser encarcelada. Tengo grandes sueños que quiero cumplir. Por ello decidí protestar", afirma.
L.Adams--AT