
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania

La Florida de DeSantis, laboratorio conservador y trampolín hacia la Casa Blanca
Todos hablan de la candidatura de Ron DeSantis a la Casa Blanca, aunque el gobernador de Florida se resiste a anunciarla. De momento él prefiere centrarse en su estado, al que ha convertido en un laboratorio para probar las políticas conservadoras que podrían impulsarlo hasta la presidencia.
La nueva estrella de los republicanos aparece casi a diario en los medios nacionales como uno de los protagonistas de la batalla cultural impulsada por su partido contra políticos demócratas, empresas y profesores a los que acusa de querer imponer su ideología progresista a los demás.
En Florida, esa batalla se ha traducido en una serie de polémicas medidas educativas. El año pasado, DeSantis aprobó una ley que restringe la enseñanza de asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género en escuelas primarias sin autorización de los padres, y otra para acotar los contenidos escolares sobre la raza y su relación con la historia estadounidense.
En enero vetó un curso de secundaria sobre asuntos afroamericanos cuyo contenido tachó de adoctrinamiento, y su gobierno sustituyó a siete miembros de la junta directiva del New College of Florida, colocando una mayoría conservadora al frente de esta universidad pública progresista de artes liberales.
El resultado ha sido cada vez el mismo: el aplauso de los círculos más conservadores de Estados Unidos, la indignación de sus adversarios y críticos, y una cobertura mediática que le ha brindado una exposición nacional al gobernador de 44 años.
DeSantis, ajeno a las conversaciones sobre su futuro, no hace mucho por ocultar que piensa más allá de los límites de su estado. El título de sus memorias, publicadas el próximo 28 de febrero, es "The Courage to Be Free: Florida's Blueprint for America's Revival" (La valentía de ser libre: el proyecto de Florida para el renacimiento de Estados Unidos).
- Construyendo "su marca" -
Para Charles Zelden, profesor de Ciencias Políticas en la Nova Southeastern University, no hay duda de que DeSantis piensa en la Casa Blanca. "No tiene prisa por declarar que se presenta a la presidencia porque no tiene por qué hacerlo. Está construyendo su marca. Y es más fácil hacer eso diciendo que sólo se está centrando en Florida", dice.
Hasta ahora la marca DeSantis ha sido un éxito. Poco queda de aquel político desconocido que dio la sorpresa al ganar la gobernatura en 2018 con el apoyo de quien podría ser su gran rival en 2024, el entonces presidente Donald Trump.
Su gestión durante la pandemia de covid-19, en la que promovió una rápida reapertura de la economía, y su oposición a las medidas sanitarias de la administración de Joe Biden lo convirtieron en una figura popular entre los republicanos.
En noviembre logró la reelección con casi el 60% de los sufragios ante el demócrata Charlie Crist, aupado por unas políticas que movilizan a electores conservadores como Katye Campbell.
Esta exprofesora de 48 años, madre de tres hijos, integra la junta escolar del condado de Brevard (este) desde 2018 y comparte las ideas del gobernador sobre educación.
"Soy conservadora y no creo que las conversaciones en torno a la orientación sexual o la identidad de género tengan sitio en el aula. Creo que deben quedarse en la familia", asegura.
- "Nada que ver" con Florida -
Otros lamentan las medidas del gobernador en temas educativos, que han provocado, por ejemplo, el veto a decenas de libros en las bibliotecas escolares en los últimos meses.
Es el caso de Amy Reid, la directora del programa de Estudios de Género en el New College of Florida. "DeSantis está utilizando la educación en Florida como parte de una campaña para algo que no tiene nada que ver con la mejora de la educación en Florida", dice esta docente de 58 años.
"Espero que la gente se dé cuenta de que lo que está ocurriendo aquí forma parte de un ataque orquestado más amplio contra la libertad de expresión, la libertad de educación, el sistema educativo público y la libertad religiosa en este país", añade.
Zelden señala que DeSantis sabe aprovechar su puesto de gobernador para seducir a los republicanos más allá de su estado.
"Creo que está muy a gusto con cómo van las cosas. Creo que ve un camino hacia su objetivo, que es la presidencia. Y piensa que puede utilizar Florida como ejemplo para el resto del país para demostrar: 'esto es lo que puedo conseguir'", explica.
El propio DeSantis escribe lo siguiente en un pasaje de sus memorias adelantado por la editorial Harper Collins: "Lo que Florida ha hecho es establecer un modelo de gobernanza que ha producido resultados tangibles, al tiempo que ha servido de rechazo a las élites atrincheradas que han hundido nuestra nación".
"Florida es una prueba clara de que nosotros, el pueblo, no somos impotentes ante estas élites", agrega.
R.Chavez--AT