
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"

Policía investiga móvil de tiradora que mató a seis en escuela de EEUU
La Policía de la ciudad de Nashville, en el sureste de Estados Unidos, investigaba el martes el motivo preciso detrás de un sangriento ataque en el que murieron a tiros tres alumnos y tres miembros del personal de una escuela primaria cristiana a manos de una ex alumna fuertemente armada, en un asalto cuidadosamente planeado y ejecutado.
El jefe de la policía local, John Drake, identificó a la atacante como Audrey Hale, de 28 años, nacida mujer que se identificaba como hombre.
La atacante, abatida por los policías, había preparado mapas que detallaban la vigilancia y los puntos de entrada a la escuela, y también dejó un manifiesto escrito que sugería que planeaba más ataques en otros lugares.
Entre las víctimas había un niño de ocho años y dos de nueve -incluyendo hija del pastor de la iglesia- y dos maestras, uno de los cuales fue directora durante mucho tiempo de la The Covenant School, una pequeña escuela cristiana para unos 200 estudiantes.
En un video divulgado por la Policía de Nashville, se ve a Hale disparando a través de un conjunto de puertas de vidrio hacia la escuela, antes de acechar por los pasillos vacíos portando un rifle de asalto mientras las luces de alarma de emergencia titilaban.
Armada con "al menos dos rifles de asalto y una pistola", según la policía, y luciendo un chaleco estilo militar negro, pantalones de camuflaje y una gorra de béisbol roja, Hale ingresó y avanzó por el edificio, abrió puertas y atravesó lo que sería el área de recepción.
La policía dijo que al menos dos de las armas fueron compradas legalmente, y agregó que Hale tenía varias rondas de municiones y estaba "preparada para una confrontación" con los agentes.
- 'Resentimiento' -
La excompañera de escuela Averianna Patton mencionó a la cadena CNN un mensaje que Hale publicó en su cuenta de la red Instagram la mañana del tiroteo.
"Algún día esto tendrá más sentido", escribió Hale. "Dejé atrás evidencia más que suficiente. Pero algo malo está por suceder", señaló.
Patton afirmó que llamó a las autoridades para alertarlos poco antes de que comenzara el ataque.
En la búsqueda de un motivo, el jefe policial John Drake declaró a NBC News que “existe cierta convicción de que hubo algún resentimiento por tener que haber ido a esa escuela".
"Apuntó a estudiantes al azar… cualquiera con quien se haya cruzado le disparó", agregó.
De acuerdo con The New York Times, la escuela fue fundada por la Covenant Presbyterian Church, una iglesia que pertenece a una confesión conservadora.
En una breve entrevista telefónica con la cadena televisiva ABC News, la madre de Hale, Norma Hale, dijo: "Es muy, muy difícil este momento... ".
Los agentes llegaron al lugar unos 15 minutos después de la primera llamada de emergencia alrededor, de las 10h00 (1500 GMT), y se enfrentaron a Hale, quien respondió al fuego antes de ser abatida.
Posteriormente, la policía encontró material en el automóvil en el que Hale se trasladó.
Consultadas sobre si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor del ataque, voceros policiales indicaron que se investigan todas las pistas.
Mientras Estados Unidos digiere un nuevo tiroteo masivo, muchas personas dejaban este martes ofrendas, flores y peluches en un memorial improvisado fuera de la escuela, mientras otros rezaban plegarias.
- 'Horrorizado' -
Stacie Wilford, una enfermera, dijo a la AFP que fue "muy aterrador" sufrir un tiroteo tan cerca de su casa. "Cada vez que escuchas sobre tiroteos en escuelas en otros estados, sí, una lo siente, pero cuando ocurre en la puerta de tu casa, simplemente se presenta de manera diferente", dijo.
Chad Baker, un residente de 44 años, se declaró ante la AFP "horrorizado y muy triste", y agregó que si bien apoya el derecho a portar armas, debería haber más regulación.
"Llevo un arma conmigo la mayoría de los días, pero no necesito portar un rifle de asalto. Y no creo que deba ser tan fácil comprar flores como lo es en el caso de un arma", subrayó.
El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió a las fuerzas de seguridad por la rapidez con la que reaccionaron al crimen, que calificó de "repugnante", y pidió nuevamente al Congreso que prohíba la venta y uso generalizado de los rifles de asalto.
El líder demócrata lleva tiempo pidiendo que el Congreso prohíba, o al menos restrinja, la posesión de estas armas de alto calibre utilizadas usualmente en estos incidentes y que pueden causar alto números de víctimas, pero los legisladores republicanos -mayoritarios en la Cámara de Representantes (baja)- se oponen. La prohibición existió desde 1994 pero fue levantada en 2004.
A.Taylor--AT