
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta

Prisión preventiva para el autor del ataque islamista en Francia
La justicia francesa ordenó el martes por la noche prisión preventiva para el autor del asesinato de un profesor en Francia, que lo reinvindicó en nombre del grupo yihadista Estado Islámico.
Mohammed Mogouchkov, un ruso de 20 años fichado por radicalización, fue acusado de asesinato e tentativas e asesinato en relación con una empresa terrorista, entre otros, indicó la Fiscalía Nacional Antiterrorista (Pnat).
El juez de instrucción también imputó a su hermano de 16 años por complicidad, como pedía el fiscal antiterrorista Jean-François Richard, al considerar que le prestó "algún tipo de apoyo" en especial en el "manejo de cuchillos".
Ambos fueron puestos en prisión preventiva. La justicia también imputó a una tercera persona, un primo de ambos de 15 años, por conocer el proyecto de ataque y no hacer nada "deliberadamente" para impedirlo.
Mogouchkov asesinó el viernes a Dominique Bernard, un profesor de francés de 57 años, en el centro educativo en el que fue alumno en Arras (norte), casi tres años después del asesinato por otro islamista del profesor Samuel Paty cerca de París.
Antes de apuñalar a Bernard, el atacante grabó un audio en el que juraba lealtad al EI y mencionó su "apoyo a los musulmanes" en Irak, Asia y Palestina, pero sin vincular "directamente" su ataque a la guerra entre Israel y Hamás, indicó Richard.
Minutos antes del ataque, el joven también grabó un video ante un monumento a los muertos en el que cargaba "reiteradamente contra los 'valores de los franceses'" con palabras "muy amenazadoras", agregó el fiscal.
Tras el ataque de Arras, el gobierno elevó el nivel de alerta a "emergencia atentado", en un contexto ya tenso al temer que el conflicto en Oriente Medio se importe a suelo francés, donde vive la mayor comunidad judía de Europa.
A raíz del ataque, fuentes del ministerio del Interior indicaron que buscan expulsar a once rusos que figuran en el fichero de personas radicalizadas y que están considerados como "activos" y "peligrosos".
El gobierno también estudia integrar en su futura reforma migratoria, cuyo examen parlamentario está previsto a partir de diciembre, la posibilidad de retirar el permiso de residencia a un extranjero que "se adhiera a una ideología yihadista".
burs-tjc/zm
O.Gutierrez--AT