
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania

"Nos tocan migajas": educadores y trabajadores públicos reclaman aumento salarial en Venezuela
Cientos de educadores, trabajadores públicos y jubilados venezolanos protestaron este martes en Caracas para exigir aumentos de salarios y pensiones, así como mejores condiciones laborales, alegando que sus ingresos quedaron pulverizados por la crisis en su país.
"Nosotros estamos esperado y exigiendo un aumento general de sueldos y salarios", dijo a la AFP José Gregorio Alfonso, presidente de la asociación de profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV, pública), durante la manifestación en la capital del país.
"Nos tocan las migajas a nosotros", se quejó en la manifestación Argenis Betancourt, un maestro jubilado de 69 años y barba blanca quien contó que en la Navidad se disfrazaba de San Nicolás en eventos para hacer un dinero extra y ahobra debe vender comida para poder sobrevivir.
"No podemos vivir con 3 dólares (...). Estamos demandando que suban los sueldos para tener una pensión digna", expresó a su vez Rosa Marcano, jubilada de de 58 años.
Actualmente, el salario mínimo mensual es de 130 bolívares, unos 3,6 dólares al cambio oficial. No aumenta desde mayo de 2022, cuando equivalía a unos USD 30.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que culpa de la crisis a las sanciones internacionales. Así, complementa el ingreso con bonos sin incidencia en beneficios laborales por unos 70 dólares, insuficientes en un país con una de las inflaciones más altas del mundo que, en 2023, cerró en 193%, según estimaciones privadas.
Los empleados públicos exigen además desde el año pasado que los sueldos sean dolarizados, en momentos en los que el costo de la canasta alimentaria supera los 500 dólares al mes.
Sindicalistas entregaron un documento al Ministerio Público en el que exigieron que se respete el derecho a realizar estas manifestaciones y a la actividad de los dirigentes gremiales, muchos detenidos bajo acusaciones de "conspiración".
"Son utilizados por el gobierno como 'barajitas' de negociación política", indicó un documento entregado a la Fiscalía, en referencia a la liberación de "presos políticos" en un canje de prisioneros negociado con Estados Unidos a finales del año pasado.
Otra manifestación está prevista para el 15 de enero, cuando en Venezuela se celebra el "Día del Maestro".
N.Mitchell--AT