
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"

Milei veta presupuesto universitario tras jornada de protestas en Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, vetó este jueves una ley de mejora del presupuesto de las universidades que había sido aprobada recientemente por el Congreso, horas después de una multitudinaria protesta liderada por estudiantes y docentes en apoyo a la educación pública y en repudio al ajuste económico del gobierno.
Representantes de movimientos sociales y de sindicatos, así como numerosos autoconvocados sin banderas, acompañaron a los universitarios frente a la plaza del Congreso Nacional de Buenos Aires, epicentro de la protesta que se replicó en las principales ciudades del país.
La masiva protesta defendía una ley aprobada en la madrugada del 13 de septiembre por el Congreso que aumenta los salarios de docentes y trabajadores de la universidad pública para contrarrestar el impacto de la inflación de 236% interanual en agosto.
Pero, como había prometido, Milei vetó la norma al cabo de la protesta, pasada la medianoche del miércoles al jueves, luego de que su oficina argumentara a través de un comunicado que el proyecto no contaba "con una partida presupuestaria específica".
"Corresponde que el Poder Ejecutivo Nacional recurra a la herramienta constitucional del veto total de la iniciativa legislativa que le ha sido remitida", indica el boletín oficial publicado en la página de Presidencia.
Adelantándose al veto, en la tarde del miércoles los manifestantes buscaban presionar al Congreso para que no lo ratificaran, mientras el gobierno negociaba con legisladores a fin de blindar su confirmación.
"¡No al veto al financiamiento universitario!", rezaba un cartel con la imagen de Mafalda, la irreverente niña de historieta, símbolo de rebeldía en Argentina. "La educación no se veta, la educación se respeta", decía otro.
Ana Hoqui, una licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires, contó a la AFP que era originaria de un pueblo de la provincia de Buenos Aires pero consiguió estudiar gracias al "gran sacrificio" de sus padres.
"Jamás podría haber sido profesional si no existiera la universidad pública y gratuita. Siento mucho orgullo de que tenga además tanto prestigio", dijo la mujer de 30 años, refiriéndose a la institución que ha cosechado cinco premios Nobel.
El gobierno calificó la marcha como "política" y los reclamos de aumento de salario de profesores como "injustificados", en el marco de un escenario social cada vez más crispado y de una marcada merma de popularidad del presidente, según sondeos.
La marcha capitalizaba el descontento social frente a la recesión y a un aumento de la pobreza en 11 puntos porcentuales en el primer semestre del gobierno de Milei, que alcanzó al 53% de la población y se considera la mayor en más de dos décadas.
- "Años de lucha" -
El senador opositor Martín Lousteau dijo al canal de noticias LN+ que "la educación universitaria es lo único que habilita a pensar que el futuro va a ser distinto, que alguno en la familia logre un título universitario".
En el discurso de cierre del acto, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina, Piera Fernández, había pedido en vano al presidente que "no prospere el veto".
El gobierno trató de "degenerados fiscales" a los legisladores por aprobar una ley cuyo impacto fiscal se estimó en 0,14% del Producto Bruto Interno, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
"De lo que estamos en contra es de que el Congreso sancione leyes que no tengan una partida presupuestaria asignada, es decir, que no puedan financiarse", dijo el lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni.
De todas formas el gobierno parece no contar con los apoyos necesarios en el Congreso para dejar firme el veto, como sí lo consiguió con una proyecto de ley que actualizaba las jubilaciones para moderar la pérdida del poder adquisitivo por inflación.
"Lo que siento es miedo", dijo a la AFP Manuel Domínguez, un estudiante de ciencias sociales de 20 años, al pensar que su carrera transcurrirá bajo el gobierno de Milei.
"Van a ser años de mucha lucha (porque) no puede ser que un profesor gane lo mismo que un colectivero (conductor de ómnibus)", agregó.
El 23 de abril, estudiantes y profesores universitarios convocaron una masiva marcha en defensa del sector, la más numerosa hasta ahora contra una política de Milei, tras la cual el gobierno reforzó fondos para gastos de infraestructura y hospitales universitarios.
La concentración de este miércoles, que también fue numerosa en ciudades como Mendoza, Córdoba, Rosario o Entre Ríos, tuvo lugar al mismo tiempo que un eclipse solar anular transcurría sobre Argentina, aunque su "anillo de fuego" solo se vio desde la Patagonia.
L.Adams--AT