
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia

La vuelta a clases en Birmania enfrenta a la junta militar con los opositores
Los estudiantes de Birmania comenzaron un nuevo año lectivo el jueves bajo la tensión de un país polarizado entre la junta militar que quiere proyectar una imagen de normalidad y los opositores que quieren boicotear la vuelta al colegio.
Los profesores -vestidos con los uniformes obligatorios verdes y blancos- fueron figuras prominentes en las masivas protestas contra el golpe militar de febrero del año pasado.
Pero más de un año después, la junta quiere tentar a los profesores que siguen en huelga ofreciendo a quienes no hayan cometido crímenes graves considerar su ausencia como una "baja sin sueldo".
Pero la vuelta a clases implica riesgos.
La junta militar enfrenta dificultades para sofocar la resistencia en varias partes del territorio y muchos funcionarios de bajo rango son considerados como colaboradores y son asesinados.
"Muchos de mis estudiantes se han unido a las Fuerzas de defensa del pueblo (PDF)", que surgieron para enfrentarse a los militares, dijo Wah Wah Lwin, de 35 años, una maestra de una escuela primaria del noroeste de la región de Sagaing.
Wah Wah Lwin afirma que fue obligada a dejar su pueblo después de que se negó a plegarse a la huelga de profesores el año pasado y fue acusada de ser una informante.
Ahora, durante sus clases ante unos 40 estudiantes en una escuela improvisada cerca de un monasterio, un miliciano afín a la junta custodia la entrada.
"Todavía estamos preocupados por las PDF (...) Ellos están amenazando a los maestros que no están en huelga", afirmó.
La oenegé Save the Children informó de 260 ataques contra escuelas entre mayo de 2021 y abril de este año.
El jueves en la capital Naipyidó los padres llegaron a pie o en moto a dejar a los niños a las atestadas puertas de una escuela.
El director, que prefirió no ser identificado, dijo que hubo un 30% más de inscripciones con respecto al año pasado.
"No estamos tan preocupados por la seguridad en Naipyidó en relación a otras regiones", dijo, agregando que "las fuerzas de seguridad" vigilan los alrededores de la escuela.
- "No podemos seguir esperando" -
Moe Aye un profesor en la capital económica del país, Rangún, sigue en huelga. Este jueves hubiera cumplido diez años como enseñante.
"Echo de menos usar el uniforme blanco con verde", contó a la AFP.
Moe Aye afirmó que ahora es más feliz impartiendo clases de forma privada a niños cuyos padres prefieren mantenerlos lejos de las escuelas controladas por la junta militar.
Otros profesores que apoyan el boicot dan lecciones por video mediante aplicaciones como Telegram.
Pero en algunas regiones las autoridades cortan habitualmente el acceso a internet y con estos apagones, las clases online pueden ser dispersas y frustrantes.
Muchos padres que se oponen a los militares están preocupados por las consecuencias para sus hijos de otro año sin clases.
"No quiero que mis hijos que queden atrás mientras otros envían a sus hijos a escuelas internacionales", contó a la AFP una madre en Rangún, que pidió permanecer en el anonimato.
Aunque teme las recriminaciones de sus vecinos y de sus amigos o incluso un ataque contra la escuela, afirma que "no tiene otra opción".
Para otra pareja en la misma ciudad, la duda sobre si enviar o no a la escuela a su hija de 12 años ha sido un tema de discusión.
"Yo no quiero mandar a mi hija a la escuela, pero mi marido prevaleció", relató la mujer que tampoco quiso ser identificada.
"Él dice que no podemos seguir esperando", contó.
Ch.P.Lewis--AT