
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Trump promete ser "amable" antes de nueva tanda de aranceles
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU

Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
Con su casco de realidad virtual y un mando de videojuego en las manos, una aprendiz de viticultora poda una vid virtual gracias a una simulación desarrollada en Charente, en el oeste de Francia.
"Es la misma sensación" que en los viñedos, asegura Lola Billy, de 20 años, que aspira a convertirse en viticultora como sus tíos.
En caso de un corte incorrecto, "podemos retroceder para comprender los errores que cometemos, es bastante impresionante", asegura.
En un aula del Instituto de Richemont, cerca de Cognac, la estudiante de BTS (diploma de Técnico Superior) maneja los botones para podar una vid perfectamente modelada, acortando un sarmiento y contando el número de "ojos" (yemas) necesarios.
"Intenta podar respetando los recorridos de la savia", le aconseja su instructor, Laurent Mabille, ingeniero agrónomo. "Hazlo como si estuvieras en una hilera de viñedo".
Una pantalla permite observar la operación, con la ventaja de poder cometer errores gracias a este software llamado Ampelos, en honor a un personaje de la mitología griega compañero de Dionisio, dios del vino.
El paso siguiente es trabajar en los viñedos de la bodega de coñac Martell, a disposición de los estudiantes: bajo el sol invernal, los alumnos manejan la podadora sobre vides reales.
"Gracias a la realidad virtual", se entusiasma Laurent Mabille, "podemos permitir que aprendices principiantes, e incluso cualquier tipo de público, aprendan a podar".
- "Desmitificar" -
La simulación permite evitar la estacionalidad y la incertidumbre meteorológica: se puede enseñar durante todo el año, cuando en realidad esta práctica se realiza únicamente en los meses de invierno.
"Además, ayuda a desmitificar este gesto técnico, que a menudo se percibe como difícil", explica el instructor, recordando que normalmente se necesitan "varios años" para convertirse en un buen podador.
Para él, "no es un simple gadget: es como los simuladores de vuelo para pilotos comerciales, sirve para convalidar competencias".
Ampelos también ayuda a corregir posturas inadecuadas que pueden causar dolores al podador, a visualizar la circulación de la savia en la vid y, a largo plazo, permite observar su evolución año tras año según la poda virtual realizada, explica Romain Soulié, cofundador del estudio Nyx, cerca de Angulema.
Gracias a ayudas del Comisariado de Energía Atómica (CEA) y la casa de coñac Hennessy (grupo LVMH), este estudio informático lanzó Ampelos en 2024, aprovechando innovaciones provenientes del mundo de los videojuegos.
Estas tecnologías están "en el ADN" de los aspirantes a viticultores, explica Yannick Laurent, director del Instituto de Richemont, que acoge a más de 300 estudiantes y ha invertido "varios miles de euros" en la licencia del software y el equipo.
- Aplicable en todo el mundo -
"Esta herramienta virtual es perfectamente complementaria con el trabajo de campo", opina, describiendo la viticultura como una tradición "ancestral" capaz de "adaptarse".
Para Mathilde Boisseau, directora de viñedos y vinos de Hennessy, la poda es una "operación fundamental", en particular para prolongar la vida útil de las vides y "ralentizar la aparición de enfermedades de la madera", que representan aproximadamente entre el 5% y el 10% de las vides improductivas.
El gigante del coñac, que proporcionó una parcela para que fuera digitalizada, está dispuesta a utilizar el software en talleres destinados a sus 1.600 viticultores asociados.
Otros viñedos también podrían beneficiarse, señala Romain Soulié: además de los viñedos de Cognac y Borgoña, que ya han sido modelados con gran precisión, seguirán la región de Champaña (norte) y Alsacia (este).
Y con el cambio climático la viticultura se extenderá previsiblemente a nuevas regiones, por lo que habrá una creciente necesidad de formación.
"Se comenzarán a plantar viñedos en lugares fuera de las zonas tradicionales, y será necesario capacitar a las personas de esos nuevos territorios", destaca Romain Soulié.
"Es una innovación aplicable en todo el mundo", concluye con entusiasmo Mathilde Boisseau.
G.P.Martin--AT