
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Trump promete ser "amable" antes de nueva tanda de aranceles
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump

Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por el arresto de opositor
Las autoridades de Turquía atacaron el jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las multitudinarias movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Ya esta semana la policía turca había detenido a una decena de periodistas locales, entre ellos un fotógrafo de la AFP, que cubrían estas protestas sin precedentes en el país desde 2013.
La situación en Turquía, miembro de la OTAN e importante actor regional en Oriente Medio y el este de Europa, genera inquietud en Estados Unidos y la Unión Europea.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, admitió a la prensa que no les gusta "ver inestabilidad como esa en el gobierno de ningún país que sea un aliado tan cercano".
Las protestas estallaron tras la detención la semana pasada del alcalde Ekrem Imamoglu, principal contendiente político de Erdogan.
Cada día salen multitudes a las calles pese a la prohibición de las concentraciones y a menudo se han producido enfrentamientos con la policía antidisturbios.
Este jueves, el organismo turco de control de radiodifusión, el RTUK, prohibió la emisión durante 10 días del canal de televisión de la oposición Sozcu por incitación al "odio y la hostilidad", y anunció sanciones contra otros tres.
Las autoridades también expulsaron a un periodista de la BBC tras acusarlo de ser "una amenaza para el orden público".
Durante la misma jornada, diez reporteros detenidos esta semana señalados de haber participado en las protestas masivas fueron puestos el libertad en Estambul y Esmirna, según sus abogados y un sindicato de periodistas.
Entre ellos figura el fotógrafo de la AFP Yasin Akgül, que fue liberado de una cárcel de Estambul aunque su abogado dijo que no se retiraron los cargos en su contra.
El reportero fue detenido el lunes de madrugada en su casa por una docena de policías que golpearon su puerta y despertaron a su mujer y su hijo, contó una vez en libertad.
"Espero que ningún otro periodista enfrente una situación así. Pero desgraciadamente, me temo que los actos arbitrarios para silenciar a los periodistas e impedirles hacer su trabajo continuarán en Turquía", dijo a la AFP.
- 1.879 detenciones -
Estas protestas iniciadas el 19 marzo son las más importantes desde el movimiento de Gezi, que nació en la plaza Taksim de Estambul en 2013.
Muchos de sus participantes son jóvenes.
En la capital, Ankara, estudiantes de Medicina y algunos de sus profesores se manifestaron el jueves contra la política del gobierno.
El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal formación de la oposición, hizo un llamado para una gran protesta el sábado.
El presidente Erdogan, quien recrudeció su estrategia contra la oposición, dio a entender que podrían abrirse nuevas investigaciones por corrupción contra las voces críticas y repitió que no cederá ante "el terror de la calle".
Las autoridades prohíben cualquier concentración en Esmirna y Ankara. El jueves anunciaron la detención de 1.879 personas desde el inicio de las protestas.
Entre ellas, 260 estaban en prisión o en proceso de encarcelación. Más de 950 fueron puestas en libertad, cerca de la mitad de las cuales bajo control judicial.
La detención de los periodistas turcos suscitó condenas internacionales.
"Es crucial que los periodistas puedan hacer su trabajo libres de cualquier amenaza de violencia, acoso e intimidación, para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a toda la información", afirmó el jueves un portavoz de la Comisión Europea.
P.Smith--AT