
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio

Se ralentiza el crecimiento del español en el mundo
El crecimiento del español, hablado ya por 595 millones de personas en el mundo, se ralentizó en el último año, en parte por la pandemia del covid, que elevó la mortalidad en países hispanohablantes, indicó este miércoles el Instituto Cervantes.
"Con casi 596 millones de usuarios potenciales, el español es actualmente la segunda lengua más relevante del mundo por número de hablantes nativos", solo por detrás del chino mandarín, indicó el informe 2022 de la institución española que promueve el uso del idioma en el mundo.
En el último año, los hispanohablantes aumentaron en cuatro millones, por debajo de los seis millones registrados en 2021, una ralentización que se explica principalmente por el impacto de la crisis sanitaria, según el Instituto Cervantes.
"Solo en los países en los que el español es lengua oficial o general, el exceso de muertes ligado a la pandemia se estimaba a principios de este año en alrededor de un millón y medio de personas", señaló el informe.
Asimismo, las restricciones sanitarias hicieron que cayera el número de estudiantes de español, por el cierre o disminución de matrículas en centros de enseñanza, lo cual se ha visto compensado solo "parcialmente por un aumento de las clases en remoto", detalló el texto.
Otro factor que también influyó es "la ralentización en el ritmo de crecimiento en los países de habla hispana, un fenómeno (...) que es previsible que siga intensificándose en el futuro", agregó.
De todas maneras, el Instituto Cervantes prevé que los hablantes del español continúen aumentando en los años venideros, hasta tocar "techo en términos absolutos en la segunda mitad de este siglo".
En cuanto al número total de hablantes a nivel mundial, tomando en cuenta a nativos y a aquellos que lo han aprendido, el español descendió este año del tercer al cuarto peldaño, y ahora se ubica por debajo del inglés, el chino mandarín y el hindi.
En internet, es la tercera lengua más usada, por detrás del inglés y el chino, pero es la segunda más hablada en varias plataformas, como Facebook, Wikipedia, YouTube y Twitter, detalló el Instituto Cervantes.
W.Moreno--AT