
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed
-
El funeral del papa Francisco comienza en presencia de líderes y miles de personas
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acuden al funeral del papa
-
Vigilia en Argentina a la espera de la misa para despedir al papa Francisco
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acudirán al funeral del papa el sábado
-
El programa para seguir el adiós al papa Francisco
-
Irán y EEUU celebran nueva ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el "papa de los pobres"
-
Francisco, el "papa de los pobres", inicia su último viaje
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Trump dice que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo tras conversaciones en el Kremlin
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI

Seis catadores garantizan que el agua potable de Quito sea deliciosa
Dependiendo de la zona, el agua potable de Quito es refrescante, un toque salada, pero siempre exquisita, coinciden los seis catadores responsables de garantizar que el líquido que sale de los grifos de la capital ecuatoriana tenga un sabor agradable.
Dentro de una habitación de paredes blancas, para evitar cualquier interferencia con sus sentidos, los degustadores de la Empresa Pública de Agua de Quito se reúnen cada mes para probar el recurso proveniente de diferentes plantas de potabilización.
Por ejemplo, el agua del sur de la ciudad que se capta de una laguna en el páramo del volcán Antisana (sureste) "es riquísima" pues tiene un ligero toque "salado" que "refresca", dice a la AFP Rodrigo Vaca, de 37 años y uno de los catadores.
La pureza y potabilidad del agua de la capital está a cargo de equipos especializados en las plantas de tratamiento, pero el sabor es responsabilidad de estos sumilleres únicos en Ecuador.
En ocasiones, las papilas gustativas de los catadores son capaces de distinguir el origen del agua. Para no alterar su percepción de sabores, han reducido al mínimo el consumo de café, dulces y picante.
"Hay ciertas fuentes y ciertas aguas que marcan una diferencia al momento de hacer la cata", dice Gabriela Cabrera, directora del departamento de monitoreo de la calidad del agua.
Quito, con 2,8 millones de habitantes, tiene 22 plantas de tratamiento y en cada cata el equipo prueba el agua de al menos cuatro de ellas.
Un 85% del agua de la ciudad, ubicada a 2.850 metros sobre el nivel del mar, proviene de los páramos que la rodean.
- Amalgama de sabores -
El agua es más que nunca preciada en Ecuador, que atraviesa la peor sequía en seis décadas, y, como buena parte de Sudamérica, sufre la fuerza devastadora de miles de incendios.
Cabrera, química de alimentos de 41 años, señala que la cata es una prueba incorporada hace 14 años al control de calidad para cumplir con la norma que exige garantizar un sabor agradable y apto.
Las aguas que llegan desde la planta llamada Tesalia, al sur de la ciudad, y de Bellavista, en el norte, no son las mismas para los paladares entrenados.
Aunque han pasado por el mismo proceso de tratamiento y en laboratorio se ha confirmado que son aptas para el consumo humano, las concentraciones de minerales de cada una les dan sabores distintos capaces de ser identificados por estos catadores.
Una ligera mueca en el rostro de Vaca refleja que ha podido distinguir el origen del agua depositada en un vaso colocado frente a él. Después de sostener el líquido por 30 segundos en su boca y escupirlo, como indica el protocolo, detecta que no es su favorito.
Pero eso no quiere decir que sea poco agradable para un consumidor, solo que un catador tiene sus preferencias, explica Cabrera.
- "Trabajo arduo" -
Al comienzo eran 15 degustadores, pero algunos se jubilaron y otros trabajan en dependencias lejanas al laboratorio, lo que les impide participar en el proceso.
Los seis restantes trabajan en el área de monitoreo de agua, unos haciendo análisis químicos y otros como auxiliares de laboratorio.
En una hoja donde están anotados los códigos de las muestras, los degustadores registran su calificación. Todas están dentro de los parámetros aceptables.
Los seis paladares son una suerte de "alerta temprana" en caso de que el agua tuviera algún cambio, indica Fabián Flores.
"A veces podemos sentir cosas que los instrumentos no detectan" como elementos que alteren el sabor, sostiene este sumiller de 50 años.
Para Vaca, esta actividad es una "responsabilidad" con la ciudad.
"Atrás de esto hay un trabajo arduo, una inversión para mantener los estándares de calidad, y entonces es importante que la gente conozca el tipo de trabajo que se realiza y concientice de la importancia de cuidar el recurso hídrico", apunta la directora Cabrera.
W.Nelson--AT