
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos

Exóticas ranas a la venta: una "solución práctica" contra el tráfico ilegal en Colombia
Como un destello, una colorida rana arlequín salta en su terrario. En un laboratorio de Colombia decenas de estos exóticos anfibios aguardan a un comprador que los lleve de mascota a otro país, una "solución práctica" contra el tráfico ilegal.
La "Oophaga histriónica" se desplaza dentro de su plácido hábitat artificial, verde y húmedo en Tesoros de Colombia, un reservorio protegido entre los bosques de Cundinamarca (centro) al que se accede por un camino de tierra bordeado por cámaras de seguridad.
Redes ilegales de tráfico de especies acechan a este anfibio de una amplia gama cromática, que no alcanza el medio centímetro en tamaño y cuyo veneno puede causar parálisis respiratoria. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, está en "peligro crítico" en su ambiente natural, el Pacífico colombiano.
"Si hay una demanda internacional de ranas, es importante proveer ranas legales que además se puedan reproducir en (su nuevo) destino" en el extranjero, comenta a la AFP Iván Lozano, fundador de este centro con una población de 14 especies.
El tráfico de ranas es castigado con entre 5 y casi 12 años de prisión en Colombia, anfitrión de la COP16 en octubre y paraíso de la biodiversidad.
Pero en Estados Unidos y países de Europa la posesión de estos anfibios está permitida y "millones de animales vertebrados terrestres son sacados vivos de su ambiente en Colombia para el tráfico internacional de especies", prosigue.
Ambientalistas estiman que el 10% de los anfibios conocidos en el mundo habitan en el país andino, con 895 especies.
Para Lozano, el reservorio es una "solución práctica" y legal para su conservación.
- "Un lugar mejor" -
"No dejan de sorprenderme", confiesa Alejandra Curubo, zootecnica de 35 años, quien muestra orgullosa cómo otro espécimen "terminó su metamorfosis" al detallarle "manos" y "patas" con una linterna. Decenas de renacuajos guardados en envases plásticos nadan con avidez, como esta vistosa "Oophoga histriónica fuego", o la venenosa "Oophaga lehmanni", también en peligro crítico.
El proyecto autosustentable exporta siete especies al mercado internacional y otras siete están en espera de permisos.
"Cuando (las) exportamos siempre vamos con la idea de que se van a un lugar mejor", afirma la directora operativa del centro.
En caso de escapar, ranas como estas "no podría adaptarse fuera de las condiciones controladas del terrario e inclusive del interior de una casa", confirma Curubo, a diferencia de otros animales que pueden alterar el ecosistema. Por ejemplo, la rana toro, una de las 100 especies invasoras más agresivas, o la indeseada mangosta en Hawái.
Desde Colombia algunas ranas viajaron más de 5.000 kilómetros al terrario de Michael Heinrichs, en Colorado, Estados Unidos. Tiene una "pequeña" colección de 40 ejemplares en una habitación que define como su "lugar zen" y apartado, pues el croar "volvería loca a su esposa".
"Puedo pasar literalmente una hora observando las ranas, es un lugar muy tranquilizante y pacífico", cuenta por teléfono este aficionado de 65 años, que ha pagado hasta 1.000 dólares por un espécimen.
"Me enfoco en ranas de alta calidad", sostiene. Conoció Tesoros de Colombia en 2021 y le compró una "Oophaga histriónica", la "carismática" y "dinámica" rana arlequín. "Es un deleite tenerla", dice.
Salen del reservorio colombiano con una "huella digital" para distinguirse de las traficadas, enviada tanto a autoridades como compradores para evitar "cambios de ranas" o fraudes, señala Lozano, experto en manejo de especies en peligro de extinción.
En su catálogo, los precios varían ante la propia regulación del mercado internacional. La "Phyllobates terribilis", conocida como rana dorada, ha pasado de 150 dólares a unos 40 en la actualidad, por ejemplo.
- "Arca de Noé" -
Con base en el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB), firmado por Bogotá en 1994, Tesoros de Colombia aboga por el "biomercio legal", defiende Lozano. Coincide con iniciativas de otros países como los criaderos de mariposas en Costa Rica o los de ranas endémicas y amenazadas en Ecuador.
Es la única institución en Colombia reglamentada desde 2005 para comercializar estas especies, con una licencia "muy compleja de obtener".
En enero se decomisaron en el aeropuerto internacional El Dorado envases de rollos fotográficos con 130 ranas arlequín.
Pero "el mercado para el tráfico ilegal desde Colombia se ha secado", atestigua Heinrichs. "Sería realmente difícil, muy improbable" hallar estos anfibios en Estados Unidos, sostiene el coleccionista.
Lozano aspira liberar gradualmente las ranas en cautiverio una vez que haya "disminuido la demanda internacional".
El millonario botín del tráfico ilegal todavía le hace sombra, siendo el cuarto negocio ilícito más rentable del mundo, con ingresos anuales de 23.000 millones de dólares, según la ONU.
"Espero que no tengamos que ser el Arca de Noé" ante su extinción, pero de serlo, "estamos listos", dice con el croar de su prole de fondo.
E.Flores--AT