
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia

El rey Carlos III bebe un narcótico antes de ser nombrado "gran jefe" samoano
El rey Carlos III participó el jueves en una ceremonia tradicional samoana en la que tomó una bebida narcótica frente a locales tatuados y con el torso desnudo en sus preparativos para ser nombrado "gran jefe" de esta isla del Pacífico.
El monarca británico realiza una gira de 11 días por sus territorios de Australia y Samoa, el primer gran viaje al extranjero desde que le diagnosticaron cáncer a comienzos de este año.
Con un atuendo de color crema estilo safari, el rey de 75 años se sentó en un escenario situado frente a una casa comunal de madera, donde le ofrecieron medio coco relleno de una bebida local ligeramente narcótica conocida como "ava".
Junto a su esposa, la reina Camila, Carlos pronunció las palabras: "Dios bendiga este ava" antes de llevarse la pócima a los labios entre aplausos de los asistentes.
Gran parte de la población local está ilusionada con la primera visita del monarca a esta paradisíaca isla que antes fue una colonia británica.
La pareja real visitó la aldea de Moata'a, donde Carlos fue nombrado "tui taumeasina" o gran jefe de esa zona.
"Todo el mundo está deseando recibir al rey", dijo Lenatai Victor Tamapua, el jefe local que concedió el título al rey. "Estamos orgullosos de que haya elegido ser recibido aquí, en nuestra aldea. Como regalo, queremos concederle un título".
El jefe local conversó con los reyes sobre el cambio climático y les enseñó los manglares de la zona, amenazados por la subida del nivel del mar.
"Las mareas altas están acabando con nuestros manglares", declaró a AFP, tras comentar que las fuentes de alimento y las comunidades se han visto arrastradas o inundadas.
"Nuestra comunidad depende del manglar para el cangrejo de lodo y el pescado, pero la marea ha subido dos o tres metros los últimos 20 años", lamentó Tamapua.
El monarca también participará en Samoa en su primera cumbre de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), integrada por 56 países, en su mayoría excolonias británicas.
Los gobernantes de la Commonwealth escogerán a un nuevo secretario general nominado por un país africano, acorde con la rotación regional del cargo.
Los tres posibles candidatos han reclamado reparaciones por la esclavitud y el colonialismo.
El cambio climático también figura en la agenda del bloque.
Tuvalu, Vanuatu y Fiyi respaldan la adopción de un "tratado de no proliferación de los combustibles fósiles" y piden a Australia, Canadá y Reino Unido hacer más por reducir sus emisiones de CO2.
R.Garcia--AT