
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok

Principales medidas del primer año de gobierno de Milei en Argentina
El primer año de gobierno del presidente de derecha Javier Milei en Argentina estuvo marcado por un drástico ajuste del Estado, el mayor salto en la pobreza en dos décadas y una retórica beligerante que hizo voltear la cabeza del mundo hacia el país sudamericano.
Estos son los principales hechos que marcaron su primer año de gobierno:
- Asume el 10 de diciembre de 2023 tras consagrarse presidente en balotaje por el 55% de los votos con un programa que prometía dolarizar la economía, controlar la inflación y obtener equilibrio fiscal mediante el recorte del Estado simbolizado en una "motosierra".
- Devalúa el peso un 52% y la inflación salta al 25,5% en diciembre. En enero empieza a caer hasta marcar 2,7% en octubre. "Un milagro económico", definió el presidente.
- Reduce de 18 a 8 los ministerios. Entre otros elimina Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Ambiente, Cultura y Mujeres. También el instituto de lucha contra la Discriminación y Xenofobia y el de defensa de los pueblos originarios.
- Obtiene en enero el primer superávit fiscal primario en más de una década (0,3% del PIB).
- Paraliza los contratos de la obra pública y, a lo largo del año, elimina más de 30.000 empleos estatales.
- Envía al Congreso un ambicioso paquete con más de 600 reformas pero, sin mayorías, fracasa. Reduce el proyecto a menos de un tercio y obtiene en junio su primer éxito legislativo con un texto que declara la emergencia económica, le delega facultades, impulsa la reforma del Estado y establece un régimen de incentivo a grandes inversiones (RIGI).
- Mantiene controles de cambio y la apreciación gradual del peso al 2% mensual. Posterga indefinidamente su plan de dolarizar y lanza un amplio blanqueo de capitales para obtener divisas, fortalecer reservas del Banco Central y neutralizar ataques especulativos. El peso se fortalece, Argentina se encarece en dólares y el poder adquisitivo se derrumba.
- Elimina acuerdos que limitaban precios de alimentos y medicamentos. Libera contratos de alquileres, seguros, servicios de telefonía e internet, medicina y educación privada. Reduce subsidios a las tarifas de energía eléctrica, gas, agua potable y transporte público. La pobreza aumenta 11 puntos a 52,9% en el primer semestre -su mayor salto en dos décadas- y el consumo, la producción fabril y la construcción se desploman.
- Limita el financiamiento al Instituto de Cine y cierra la agencia de noticias estatal Telam.
- Interrumpe la provisión gratuita de medicamentos oncológicos y la de alimentos a comedores populares mientras procede a auditarlos por meses. Recibe críticas de la Iglesia Católica cuando se descubren miles de toneladas de alimentos guardados en depósitos y a punto de vencer. La justicia intima al gobierno.
- Redujo entre enero y agosto en un 62% la tasa de homicidios interanual en la ciudad de Rosario (Santa Fe, norte), la más violenta del país.
- Desregula el mercado aéreo y firma convenio de cielos abiertos con nueve países. Impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas. "O se privatiza o se cierra", dijo.
- Autoriza a las fuerzas federales a participar en controles represivos de protestas callejeras mediante un nuevo protocolo de seguridad que impide cortes de calles.
- Veta una ley que aumentaba las jubilaciones un 8% aduciendo que ponía en jaque su plan económico. Congela un bono compensatorio para las jubilaciones mínimas. Reduce los medicamentos gratuitos para ancianos.
- Compra a Dinamarca 24 aviones de combate. Establece secreto de Estado para las operaciones de compra de armamento.
- Restringe por decreto el acceso a la información pública al dejar a criterio del gobierno la posibilidad de rechazar peticiones. Lanza improperios contra la prensa, legisladores, artistas y opositores a quienes llama "ratas", "excremento humano", "zurdos de mierda".
- Veta una ley para aumentar el presupuesto a las universidades. Reduce becas científicas.
- En política exterior, se acercó a Estados Unidos e Israel. La mayoría de sus viajes fueron a cumbres de derecha o reuniones con empresarios tecnológicos como Mark Zuckerberg o Elon Musk.
F.Ramirez--AT