
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza

Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
Microsoft celebra el 4 de abril cincuenta años de innovaciones tecnológicas que la han llevado a la cima de Wall Street y han vuelto imprescindibles sus sistemas informáticos, aunque sin haber logrado nunca seducir al gran público.
"Tienen la imagen de una empresa aburrida y de un comportamiento aburrido en la bolsa", señala Jeremy Goldman, analista de eMarketer.
Aburrida pero rentable: su capitalización de mercado es de las más elevadas del mundo (casi 3 billones de dólares), ubicándose sólo por detrás de Apple.
Microsoft se impulsa principalmente a través de la nube (computación remota), un sector de rápido crecimiento cuyo poder ha aumentado aún más con la demanda de inteligencia artificial (IA) generativa.
"No tiene una infraestructura muy atractiva, pero sí muy valiosa; genera mucho dinero", destaca Goldman.
Al crear su empresa, en 1975, los socios fundadores, Bill Gates y Paul Allen, lanzaron un sistema operativo, MS-DOS, cuyo éxito hizo la fortuna de Microsoft.
Posteriormente renombrado como Windows, es el sistema informático que hace funcionar a la mayoría de computadoras existentes en el planeta.
El software de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) se ha convertido en sinónimo de herramientas de oficina de uso diario, a pesar de que la competencia de Google Docs ha provocado un replanteamiento.
"El hecho de que Office siga siendo un negocio importante para Microsoft dice mucho de su capacidad para innovar", afirmó Goldman.
La firma encontró la manera de crear un producto basado en suscripción en la nube. Sin eso, con la llegada de los servicios gratuitos y premium, su cuota de mercado podría haberse reducido a cero.
- "Talón de Aquiles" -
Pero cuando se trata de aplicaciones utilizadas a diario por millones de personas, Microsoft sigue situándose muy por detrás de las redes sociales más populares, los teléfonos inteligentes más solicitados y los versátiles asistentes de inteligencia artificial.
La empresa basada en Redmond (Washington, noroeste de Estados Unidos) hizo varios intentos de revertir esta situación.
En 2001 lanzó la consola de videojuegos Xbox y ocho años después el motor de búsqueda Bing. En 2016 adquirió la red profesional LinkedIn y en 2023 los estudios Activision Blizzard en 2023.
También estuvo en carrera para adquirir TikTok, en 2020, y se encuentra entre sus posibles pretendientes actuales, ya que la plataforma de origen chino está nuevamente amenazada con una prohibición en Estados Unidos.
Pero de todos los gigantes tecnológicos, "Microsoft es el menos hábil en interfaces de usuario. Es realmente su talón de Aquiles", sostiene Jeremy Goldman.
Bajo la dirección de Steve Ballmer (2000-2013), la compañía también perdió el tren de la transición hacia los teléfonos móviles.
Satya Nadella, su sucesor, comprendió desde un inicio el potencial de los modelos de IA e invirtió mucho dinero en OpenAI incluso antes de que la startup se convirtiera en una estrella de Silicon Valley gracias a ChatGPT, a finales de 2022.
Al año siguiente, la compañía creyó que finalmente podría superar a Google en su dominio exclusivo de búsqueda en línea, con un nuevo Bing que responde a las preguntas de los usuarios de Internet en un lenguaje cotidiano gracias al modelo de inteligencia artificial de OpenAI.
De hecho, Microsoft tomó desprevenida a la firma californiana, que rápidamente diseñó su propio asistente de IA.
- ¿Rezagados en IA? -
Sin embargo, el rediseño de Bing acabó siendo un fracaso, según Jack Gold, y Google continúa controlando 90% del mercado.
"Ellos llegaron primero, con un mejor producto", concluye el analista independiente, para quien en la IA en general Microsoft tiene un fuerte retraso porque carece (al menos por ahora) de sus propios chips y de su propio modelo.
El grupo está implementando rápidamente servicios de IA en su plataforma en nube Azure y su gama de herramientas de IA generativa Copilot, pero "el crecimiento de los ingresos de Azure, en términos de infraestructura de IA, es menos pronunciado que el de sus competidores", dice Gold.
Y asegura que Google Cloud, número tres del mercado detrás de Amazon (AWS) y Azure, tiene posibilidades de pasar a la segunda posición dentro de dos años.
Según el analista, Google atrae más fácilmente a las empresas emergentes porque los precios de Microsoft están orientados a las grandes organizaciones.
"La fortaleza de Redmond reside en los grandes sistemas informáticos corporativos. Tienen todos los incentivos para centrarse en eso, en lugar de los consumidores, donde ya hay mucha competencia", comenta.
¿Hasta el punto de separarse de Xbox? "Los videojuegos están teniendo éxito, pero representan una parte insignificante de los ingresos de Microsoft. En mi opinión, si la compañía destinara ese presupuesto de investigación y desarrollo a soluciones empresariales, sería razonable".
Th.Gonzalez--AT