
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial

Ancestros de mamíferos empezaron a tener sangre caliente más tarde de lo que se creía
Los ancestros de los mamíferos empezaron a tener sangre caliente unos 20 millones de años más tarde de lo que se creía, según un estudio de investigadores que resuelve "uno de los mayores misterios de la paleontología".
La sangre caliente o endotermia es una de las características esenciales de los mamíferos, pero hasta ahora no se había logrado determinar cuándo se produjo exactamente el cambio.
Estudios previos calculaban que tuvo lugar hace unos 252 millones de años, en la época de la extinción masiva del Pérmico-Triásico.
"El problema es que no puedes utilizar termómetros con fósiles, así que no puedes calcular su temperatura corporal", explicó Ricardo Araujo de la Universidad de Lisboa, uno de los autores del nuevo estudio publicado en la revista Nature.
El nuevo método del equipo internacional de investigadores consistió en examinar los conductos semicirculares del oído interno de 56 especies extintas de ancestros de los mamíferos.
Como sucede en la actualidad, esos conductos diminutos, por los que circula un fluido, son esenciales para mantener el equilibrio.
Los investigadores constataron que al subir la temperatura de un cuerpo, lo mismo sucedía con el fluido de esos canales.
Araujo puso el ejemplo de un aceite utilizado para freír.
Antes de calentarlo, el aceite es "muy viscoso, muy denso", explicó a la AFP.
"En cuanto lo calientas, el aceite se vuelve más ligero, fluye mucho más rápidamente", añadió.
Ese fluido interno más ligero provocó que los conductos internos se estrecharan progresivamente, lo que puede comprobarse en los fósiles.
- "No fue un proceso gradual" -
Esa pista había sido explorada con anterioridad, pero el equipo logró desarrollar un modelo de análisis no solamente para los ancestros, sino para los mamíferos actuales, incluidos los seres humanos.
"Puede medir tu oído interno y decirte con precisión hasta qué punto tu sangre es caliente", aseguró a la AFP Romain David, del Museo de Historia Natural de Londres.
Ese modelo apunta ahora como inicio de ese "calentamiento" de la sangre un periodo que arrancó 233 millones de años atrás, es decir, en el Triásico tardío.
Según Araujo, el estudio indica que el cambio fue relativamente rápido en términos geológicos, aproximadamente en un millón de años.
"No fue un proceso lento, gradual, como se creía hasta ahora", indicó.
David explicó que la endotermia no se produjo hace 252 millones de años, cuando tuvo lugar la Gran Extinción, porque en esa época la temperatura media del planeta era muy caliente, del orden de 31 grados celsius.
A medida que la Tierra se enfriaba, los ancestros de los mamíferos fueron elevando la temperatura de su sangre.
La endotermia "permite ser más independiente del clima, correr más rápido y durante más tiempo, explorar diferentes hábitats, las regiones polares, o durante la noche, y efectuar grandes migraciones", añadió.
"Hubo muchas innovaciones en ese tiempo que empezaron a definir qué es un mamífero -y eventualmente lo que iba a ser un ser humano", indicó.
D.Lopez--AT