
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas

Población de tigres salvajes de Nepal casi se triplicó en 12 años
Nepal casi triplicó su población de tigres salvajes en 12 años como resultado de los esfuerzos realizados por el país del Himalaya para salvar a estos míticos felinos de la extinción, anunciaron el viernes las autoridades.
La deforestación, la invasión humana de hábitats y la caza furtiva amenazan con aniquilar a las poblaciones de tigres en todo Asia.
Sin embargo, Nepal y otros 12 países firmaron un compromiso en 2010 para duplicar la población para 2022.
La república del Himalaya es el único país que alcanzó e incluso superó ese objetivo.
La última estadística realizada este año registró 355 especímenes, frente a unos 121 en 2009. "Hemos logrado un objetivo ambicioso, que nos alegra a todos los implicados en la conservación de los tigres", declaró el primer ministro Sher Bahadur Deuba durante la presentación de los datos en Katmandú.
Los defensores de la naturaleza censaron a la población con miles de cámaras sensibles al movimiento instaladas en una vasta extensión de las llanuras del sur de Nepal, donde viven los majestuosos depredadores.
Los expertos en fauna silvestre examinaron minuciosamente un sinfín de imágenes para identificar a los diferentes felinos, cuyos pelajes son únicos.
A principios del siglo XX, el mundo contaba con más de 100.000 tigres, pero solo quedaban 3.200 individuos en 2010, un mínimo histórico.
El plan de conservación de los tigres de 2010, firmado en particular por Nepal, también cuenta con el apoyo de celebridades, entre ellas el actor estadounidense Leonardo DiCaprio.
Pronto comenzó a dar frutos y, en 2016, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Foro Mundial del Tigre anunciaron que la población de tigres salvajes había aumentado por primera vez en más de un siglo.
Sin embargo, los esfuerzos de conservación de Nepal, elogiados internacionalmente, han tenido un impacto negativo en algunas comunidades que viven en las llanuras. Según datos del gobierno, unas 16 personas perdieron la vida en ataques de tigres el año pasado.
Ghana Gurung, representante nacional del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), elogió los logros de Nepal como referencia para la conservación de los tigres en el mundo, pero agregó que planteaban nuevos desafíos.
"El reto ahora es gestionarlo, y gestionar el conflicto tigre-humano. Es necesario que adoptemos un enfoque integrado para minimizar los problemas", afirmó a la AFP.
A.Clark--AT