
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias

Las luciérnagas prefieren aparearse en la oscuridad
A las luciérnagas les gusta brillar en la noche pero les cuesta aparearse cuando la luz artificial es demasiado fuerte, revela un estudio este miércoles que advierte sobre los efectos de la contaminación luminosa en algunos insectos.
El impacto de las lámparas en el comportamiento de numerosos animales nocturnos ha sido ya comprobado. Es el caso de la mariposa nocturna, que confunde la bombilla eléctrica con la Luna, y acaba muriendo de agotamiento.
Dos investigadoras de la universidad de Tufts, en Estados Unidos, midieron directamente los efectos de la luz artificial nocturna en el apareamiento de esos coleópteros bioluminiscentes.
En el mundo existen más de 2.000 especies de luciérnagas, de las cuales algunas se encuentran en declive, según la lista roja de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
La pérdida de hábitats y los pesticidas ya han afectado enormemente a esas especies.
Las especialistas se centraron en la familia de los Photinus, luciérnagas muy presentes en Norteamérica.
Las luciérnagas emiten luz (una reacción química en el abdomen) para buscar pareja. Los machos adultos lanzan flashes, a los que responden las hembras interesadas.
Las científicas utilizaron diminutas bombillas led para imitar las señales luminosas de las hembras al anochecer, en los lindes de un bosque. El resultado fue que 28 de los 29 machos que detectaron esas señales se acercaron a esas "falsas" hembras, explica el estudio publicado en la Royal Society Open Science.
La experiencia fue reproducida en un campo abierto, con 34 parejas de otra especie de Photinus.
El observador apostado con una lámpara lanzaba señales a un macho a la búsqueda de pareja, o dejaba a los insectos aparejarse en la oscuridad.
La luminosidad artificial afectaba significativamente a los insectos víctimas de la trampa.
En laboratorio, las biólogas consiguieron reproducir el experimento, con mediciones precisas.
Con un crepúsculo natural, el 45% de las parejas copulaban con éxito.
Con una luz artificial baja (3 lux), los resultados eran similares. Pero con 30 lux, ninguna de las 20 parejas lograban unirse.
L.Adams--AT