
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing

En Sudáfrica, el pueblo zulú corona a un rey discutido
En un rito secreto como marca la tradición, el nuevo rey zulú será coronado el sábado tras una larga disputa por la sucesión al trono del legendario "pueblo del cielo", el más poderoso de Sudáfrica.
En este país con once lenguas oficiales, los soberanos y los líderes tradicionales son reconocidos por la Constitución. Reyes sin poder ejecutivo, ejercen una profundad autoridad moral y son venerados por su gente.
Para suceder a su padre, Goodwill Zwelithini, muerto el año anterior tras 50 años de reinado, Misuzulu Zulu, de 47 años, entrará como indica la tradición al "corral del ganado" del palacio de KwaKhethomthandayo, en Nongoma, pequeña ciudad de la provincia de KwaZulu-Natal (KZN, sureste) y cuna de la mayor etnia de Sudáfrica.
Solo algunos miembros de la familia real y guerreros amabuthos están autorizados a entrar a esta especie de templo del pueblo zulú. Y solo un puñado de ellos sabe lo que va a pasar en su interior.
El soberano, que es adorado por los ancestros durante este primer rito, "será entonces presentado a la nación, que se comprometerá a respetarlo y aceptarlo como rey", explica a AFP Gugulethu Mazibuko, especialista en cultura africana de la universidad de KZN.
El viernes, en el recinto del palacio, había hombres montando carpas y otros sacrificando las vacas que se servirán durante la celebración. El jueves, el rey mató un león en una reserva cercana, última etapa antes de la coronación.
A sus 82 años, Siphiwe Joshua Mbatha verá por segunda vez en su vida la coronación de un rey: "Una página de nuestra historia", afirma.
Protegido con un impermeable de la fina lluvia que cae, afirma que estas precipitaciones son "un buen presagio" en la cultura africana.
- Guerra en el palacio -
Los once millones de zulúes del país, que suponen casi una quinta parte de la población sudafricana, responden con entusiasmo a cada ocasión en que se celebra su cultura.
Las mujeres, con vestidos tradicionales, ululan y golpean el suelo con ritmo. Las jóvenes acuden con el torso desnudo, luciendo únicamente coloridos collares.
Largas columnas de hombres vestidos con pieles de animales y armados con azagayas simulan la guerra, un legado del glorioso pasado belicoso contra los colonos.
La grandeza y el prestigio del pueblo zulú trasciende las fronteras africanas y se fundamente en las hazañas de Chaka, el implacable guerrero y creador del ejército que ganó una sangrienta batalla contra el Imperio británico en el siglo XIX.
Guerreros descalzos, vestidos con faldas de piel de mono y brazaletes, derrotaron a un ejército regular. La imaginación hizo el resto y los historiadores los bautizaron con el apodo de "los espartanos de África".
"Esta nación está orgullosa de su identidad", dice Mazibuko.
Pero en los últimos tiempos, el palacio fue escenario de peleas por la sucesión del rey Goodwill Zwelithini, que tuvo seis mujeres y 28 hijos.
Hijo de la tercera esposa, Misuzulu Zulu aparecía como sucesor en el trono en el testamento desvelado a la muerte de su madre, la reina regente Shiyiwe Mantfombi.
No obstante, la primera mujer de Goodwill Zwelithini recurrió este testamento porque considera que ella es la única heredera legítima.
Y, para terminar de enquistar las cosas, la justicia anunció el viernes que examinará el recurso.
Una guerra palaciega que ha hecho del pueblo zulú "un hazmerreír", lamentó el viernes en rueda de prensa Mangosuthu Buthelezi, miembro de la familia real.
- Paz real -
No solo se pelea por el trono, sino también por la fortuna real.
El rey zulú posee numerosas tierras gestionadas por un fondo del que es el único administrador. En su haber tiene unos 30.000 km2, un tamaño similar a Bélgica, y casi 1.500 propiedades.
Conocido por su fastuoso estilo de vida, el rey Zwelithini percibía unos 75.000 dólares anuales para sus gastos personales, además de un presupuesto de 4,2 millones de dólares para el funcionamiento del reino, según un baremo publicado en el diario oficial.
A cambio de este respaldo, el soberano desempeña un papel crucial como garante de la paz social.
"Él vela por el bienestar de sus súbditos, se preocupa de cuestiones de pobreza y de desarrollo de la comunidad" pidiendo, por ejemplo, la creación de infraestructuras, explica Sihawukele Ngubane, de la universidad de KZN.
En los próximos meses, el presidente Cyril Ramaphosa sellará el caso de la coronación reconociendo formalmente al nuevo rey zulú, confiando en poner fin a las rivalidades que amenazan la paz en el reino.
R.Garcia--AT