
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero

Alemania e Israel recuerdan 50 años del atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich
Los presidentes de Alemania e Israel encabezarán este lunes las conmemoraciones por el 50 aniversario del atentado en los Juegos Olímpicos de Munich, con la esperanza de que el acuerdo de compensación de las familias de las víctimas ayude a superar el doloroso episodio.
Una disputa sobre la oferta previa de Berlín a las familias amenazó con amargar la ceremonia.
Sin embargo, el miércoles se alcanzó un acuerdo para que Berlín otorgue una compensación por 28 millones de euros (dólares).
Asimismo, el Estado alemán reconoce su "responsabilidad" por las falencias que permitieron la muerte de 11 israelíes durante los Juegos.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, admitió el domingo que era "vergonzoso" haber demorado tanto tiempo en alcanzar el acuerdo con las familias de las víctimas.
"Por mucho tiempo no hemos querido reconocer que también tenemos nuestra cuota de responsabilidad. Nos tocaba garantizar la seguridad de los atletas israelíes", declaró Steinmeier en un banquete para su par israelí, Isaac Herzog.
Antes de la ceremonia del lunes en la base aérea Fuerstenfeldbruck, donde la toma de rehenes tuvo su trágico desenlace, el funcionario alemán a cargo de combatir el antisemitismo, Felix Klein, dijo que había llegado "la hora de disculparse".
"Creo que el presidente encontrará las palabras adecuadas en el evento conmemorativo del lunes", declaró al grupo de medios Funke.
- "Ni el mínimo esfuerzo" -
El 5 de septiembre de 1972, ocho hombres armados del grupo militante palestino Septiembre Negro irrumpieron en el apartamento del equipo israelí en la Villa Olímpica, donde mataron a dos y tomaron a nueve israelíes como rehenes.
La policía de Alemania Occidental respondió con un fallido operativo de rescate en el que murieron los nueve rehenes, junto con cinco de los ocho secuestradores y un policía.
El incidente causó una profunda brecha diplomática entre Alemania e Israel.
En 2012, Israel liberó 45 documentos oficiales sobre las muertes, incluyendo textos desclasificados en los cuales fustigó la actuación de los servicios de seguridad alemanes.
Dentro del informe hay un recuento oficial del exjefe de inteligencia israelí, Zvi Zamir, quien dijo que la policía alemana "no hizo ni el mínimo esfuerzo por salvar vidas humanas".
- "Incomprensible" -
Los familiares de las víctimas han luchado por años por obtener una disculpa de Alemania, acceso a los documentos oficiales y una compensación adecuada, superior a los 4,5 millones de euros inicialmente ofrecidos.
Ankie Spitzer, cuyo esposo Andre Spitzer figura entre los muertos, calificó como "insultante" la oferta inicial.
"Yo llegué a casa con los ataúdes después de la masacre", dijo a AFP. "No sabes lo que hemos pasado los últimos 50 años".
Herzog destacó el dolor de los familiares y admitió que ellos "toparon con un muro" cuando intentaron plantear el tema con Alemania o con el Comité Olímpico Internacional (COI).
"Creo que había un supresión trágica", admitió al señalar una letanía de fallas que fue "inhumana e incomprensible", tal como "el hecho de que los rehenes fueron llevados a su matanza y luego continuaron los Juegos".
Después de una suspensión inicial, el entonces presidente del COI, Avery Brundage, declaró que "los Juegos deben seguir".
El presidente israelí Herzog expresó su esperanza de que el acuerdo ponga "este doloroso episodio en un lugar de sanación".
"Espero que a partir de ahora continuemos recordando, invocando y, sobre todo, reafirmando las lecciones de esta tragedia, incluida la importancia de combatir el terror para las generaciones futuras", expresó Herzog.
R.Garcia--AT