
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias

Cuando Isabel II compartió furtivamente la vida con sus súbditos
A lo largo de su vida, Isabel II tuvo muy pocas oportunidades, ya fueran hábilmente organizadas o momentos subrepticios, en las que compartió la vida diaria con sus súbditos.
- Una princesa de incógnito -
El 8 de mayo de 1945, a los londinenses les embargó la alegría con el anuncio del fin de la Segunda Guerra Mundial. Isabel, entonces una joven princesa, se mezcló entre la multitud reunida ante el Palacio de Buckingham para saludar a su padre, el rey Jorge VI, junto a su hermana Margarita.
"Caminamos kilómetros por las calles. Recuerdo las hileras de desconocidos que descendían, agarrados del brazo, por Whitehall, y a nosotras nos arrastraban olas de alivio y felicidad", contó en una infrecuente entrevista a la BBC en 1985.
"Me acuerdo que nos aterraba la idea de que nos reconocieran", señalaba la reina, que en el momento del armisticio tenía 19 años.
Tras caminar por las calles de Londres, la princesa y su hermana llegaron ante Buckingham y gritaron "queremos ver al rey". "Y conseguimos ver a mis padres al salir al balcón", relató. "Creo que fue una de las noches más inolvidables de mi vida".
- Isabel viaja en metro -
El 7 de marzo de 1969, la reina tomó el metro por segunda vez en su vida, con motivo de la inauguración de un nuevo tramo de la red londinense.
"Al llegar a la estación de Green Park, donde debía comprar su boleto, la reina depositó una moneda de seis peniques en un distribuidor automático, pero la máquina rechazó la moneda. Un segundo intento fue igualmente infructuoso", describió entonces la AFP.
Isabel II, "quien había tomado el metro una primera vez en 1939, realizó un corto trayecto en la cabina de pilotaje, junto al conductor, que con 63 años vivió su día de gloria, tras 34 años de servicio", añadía la agencia.
- Un té en Escocia -
Tras la muerte de la princesa Diana, en 1997, el Palacio de Buckingham intentó acercar a la reina a sus súbditos, impresionados por su aparente frialdad.
Isabel II visitó entonces un McDonald's, una tienda de utensilios de cocina, un pub...
En julio de 1999 se presentó en el salón de una humilde viuda escocesa para un imprevisto té en Castlemilk, cerca de Glasgow.
"Vestida toda de rosa, hasta el sombrero que llevó puesto durante toda la entrevista de 15 minutos, Isabel II aparece en la foto [publicada en las primeras planas de la prensa] sentada muy erguida en su silla, separada de Susan McCarron por una simple mesa de cocina cubierta para la ocasión de un mantel de encaje blanco", escribió entonces la AFP.
"'Tomó té, pero no tocó las galletas de chocolate', comentó la prensa, destacando también la falta de naturalidad de la reina, poco acostumbrada a tratar tan de cerca con el pueblo", relataba la AFP, señalando que a su anfitriona por un día la reina le pareció "muy amable".
- Charlas de confinamiento -
Al comienzo de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, Isabel II se trasladó con su marido el príncipe Felipe al Castillo de Windsor, a unos 50 km al oeste de Londres, para autoaislarse allí.
En junio de ese año la reina se estrenó en una plataforma digital, uniéndose a una videoconferencia para hablar con los cuidadores de personas mayores o con discapacidades y discutir cómo habían afrontado la primera ola de covid-19.
Su hija, la princesa Ana, también se conectó en lo que se convirtió en una forma habitual de comunicación para la realeza durante las restricciones de los sucesivos confinamientos.
La británica Alexandra Atkins, de 24 años, que cuida de su madre, su padre y su abuela, consideró "simplemente irreal" ver a miembros de la familia real en la videollamada. "Me di cuenta de que estaba sentada en mi habitación hablando con la princesa real (Ana) y la reina", se exclamó.
W.Stewart--AT