
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez

Largas filas en Hong Kong para un último homenaje a Isabel II
A pesar del sofocante calor, cientos de hongkoneses guardaron una larga espera para rendir homenaje a la reina Isabel II, en una muestra de nostalgia por el pasado colonial de la ciudad cuando China intenta acabar con toda disidencia.
Aprovechando que el lunes era festivo en Hong Kong, numerosos ciudadanos formaron una cola de cientos de metros alrededor del consulado británico para firmar en un libro de condolencias o para dejar flores para la fallecida monarca británica.
Algunos esperaron hasta cuatro horas bajo una temperatura de 32 ºC y la amenaza de recibir una multa debido a las restricciones anticovid en la ciudad, que impiden las reuniones de más de cuatro personas.
Hong Kong fue colonia británica durante más de 150 años, hasta su devolución a China en 1997. Este pasado sigue presente en los nombres ingleses de muchas calles, algunos incluso con referencias monárquicas, hasta en el sistema jurídico local.
En la cola, Emily Ng muestra un retrato pintado por ella de la reina Isabel II. Su abuela coleccionaba sellos con la efigie de la soberana y "me contaba muchas historias de la familia real", explica.
Tanto ella como su amiga, que solo da su apellido Ho, nacieron en el hospital Princess Margaret, nombrado en honor de la hermana de la reina.
"No creo que mi presencia aquí signifique que eche de menos el colonialismo", afirma Ho. "Es más por mi memoria personal".
El Reino Unido nunca otorgó sufragio universal a los hongkoneses y, de hecho, muchos veteranos del bando prodemocracia actualmente encarcelados por las autoridades leales a Pekín militaron contra el régimen colonial.
Pero la cólera creciente hacia Pekín, que estalló en las enormes manifestaciones prodemocracia de 2019, instaló un sentimiento de nostalgia en algunos hongkoneses.
"El colonialismo trajo mucho sufrimiento a muchas personas, no solo en Hong Kong, pero también particularmente en África", dice Gordon, un estudiante de ingeniería de 19 años.
"Pero esto también aportó a Hong Kong una nueva cultura y nuevas instituciones que moldearon la ciudad para hacerla lo que es hoy", añade.
Una empresaria, que dio su apellido So, reconoce la nostalgia sentida con la muerte de la reina y asegura que se siente "menos vinculada" a los dirigentes de Pekín.
Con un ramo de lirios rojos, el jubilado Poon, de 80 años, asegura que antes tenían "derechos humanos, igualdad ante la ley y protección en muchos aspectos".
"Pero ahora, no haré comentarios sobre el presente, no me atrevo", añade.
F.Ramirez--AT