
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte

Una semana de homenajes por la muerte de Isabel II
Las muestras de aflicción en todo el mundo durante la semana transcurrida desde el fallecimiento de Isabel II pusieron de relieve su estatus de última monarca planetaria, una figura "tranquilizadora" en una época de grandes cambios a caballo entre los siglos XX y XXI.
Líderes mundiales y simples ciudadanos de todas las edades rindieron homenaje a la monarca más longeva de la historia británica, fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, tras siete décadas en el trono.
Su infatigable dedicación, anclada en el fuerte sentido del deber de su padre y su abuelo, le valió el cariño de personas en todo el mundo.
Su hijo, nombrado rey Carlos III a los 73 años, se comprometió a mantener su legado.
"Junto al dolor personal que siente toda mi familia, también compartimos con tantos de ustedes (...) un profundo sentimiento de gratitud por los más de setenta años en los que mi madre, como reina, sirvió a los pueblos de tantas naciones", afirmó un día después de su muerte.
La hija de la reina, la princesa Ana, acompañó su féretro desde Escocia, donde falleció, hasta Londres. "Ser testigo del amor y el respeto mostrado por tantos en estos viajes ha sido a la vez humilde y edificante", aseguró.
Recuerda "cuánto dimos por sentado de su presencia y contribución a nuestra identidad nacional", agregó.
Cientos de miles de personas esperaron durante horas en la calle para presentarle sus últimos respetos.
Entre ellos estaba Gina Carver, de 60 años, llegada de Royal Tunbridge Wells, en el sur de Inglaterra: Isabel II "era el rostro de la razón. Siempre pensabas que las cosas iban a estar bien si ella decía que estaba bien".
- Recuerdos y despedidas -
A la reina le gustaba salir al encuentro del público y sentía que tenía que ser vista para ser creída, algo a lo que contribuían sus espectaculares sombreros y sus trajes brillantes, dada su baja estatura.
Desde su muerte, las personas que la conocieron relataron momentos compartidos con ella, desde apretones de manos fugaces hasta encuentros fortuitos pasando por largas interacciones.
Sonaron aplausos cuando el féretro atravesó Londres el miércoles, justo antes de pasar frente a la estatua de Winston Churchill, su primer primer ministro.
En los palacios reales de todo el país surgieron homenajes florales y el público colocó flores en Green Park, en Londres, creando formas de corazón o escribiendo "gracias".
Por las redes sociales circuló una conmovedora imagen de la reina Isabel alejándose de la mano del oso Paddington, acompañada por uno de sus queridos perros corgis, y diciendo: "cumplí con mis deber, Paddington. Por favor, lléveme con mi marido".
El príncipe Felipe, su "fuerza y guía constante", murió en abril de 2021, a los 99 años.
Debido al covid-19, Isabel II tuvo que sentarse sola en su funeral, al que solo pudieron asistir 30 invitados con mascarillas.
Desde entonces, su salud se fue debilitando poco a poco, pero en junio participó en las celebraciones del Jubileo de Platino por sus 70 años en el trono.
- "Presencia tranquilizadora" -
Fiel a su promesa de servir a los británicos toda su vida, desempeñó sus funciones hasta el final, nombrando a la nueva primera ministra, Liz Truss, dos días antes de morir.
Su última declaración pública, como reina de Canadá, fue un mensaje de afecto a las víctimas de los apuñalamientos de Saskatchewan, antes de caer fatalmente enferma.
Lo repentino de su fallecimiento acentuó el dolor público.
El papa Francisco rindió tributo a su "vida de servicio incesante (...) su ejemplo de devoción al deber, su firme testimonio de fe en Jesucristo".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que fue "una presencia tranquilizadora durante décadas de cambios radicales".
"Ella encarnaba el corazón y el alma de nuestra nación", afirmó John Major, el más antiguo primer ministro británico vivo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, la calificó de "mujer de Estado de dignidad inigualable".
Y recordó las conmovedoras palabras pronunciadas por Isabel II en los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos: "La aflicción es el precio que pagamos por amar".
M.O.Allen--AT