
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing

Carlos III visita Gales antes de velar el féretro de Isabel II
El rey Carlos III llegó el viernes a Cardiff para culminar en Gales su gira por el Reino Unido tras ascender al trono, antes de sumarse a sus hermanos por la noche en una "vigilia" junto al féretro de su madre en Londres.
El nuevo monarca de 73 años, que fue proclamado tras la muerte de Isabel II el 8 de septiembre, y su esposa, la reina consorte Camila, asistieron a un servicio religioso en la catedral Llandaff de Cardiff.
Después debían reunirse con responsables políticos de una nación que, al igual que Escocia e Irlanda del Norte, ve cómo la desaparición de la longeva soberana --símbolo de la unidad del país durante 70 años-- impulsa el sentimiento independentista.
"Espero que Gales sea independiente. Por supuesto perturbaría nuestra economía porque dependemos de la economía del Reino Unido, pero creo con fuerza en la independencia", dijo a la AFP Zahra Ameri, de 22 años, dependienta en una tienda de té.
A pocos metros de allí, sin embargo, no dejaba de crecer la cola de admiradores de la familia real llegados con banderas galesas, blancas y verdes con un dragón rojo, deseosos de ver a Carlos III.
"Queremos darle apoyo, estar a su lado, darle el pésame. No iremos al funeral, pensamos que ver a un miembro de la familia real vivo es mejor que seguir el funeral de alguien", afirmó Vera Jackson, trabajadora bancaria de 39 años.
En Londres, miles de personas han desfilado desde el miércoles por la capilla ardiente de Isabel II instalada en Westminster Hall, la parte más antigua del Parlamento británico.
El viernes por la mañana, la continua afluencia obligó a las autoridades a impedir temporalmente que más personas se sumasen a la kilométrica cola que transcurre a lo largo del río Támesis.
"Southwark Park [el final de la fila] ha alcanzado su capacidad. La entrada se suspende por al menos 6 horas", tuiteó el gobierno británico, poco después de anunciar que la espera rondaba ya las 14 horas.
Poco antes se conocía que un hombre hirió a cuchilladas a dos policías en el céntrico barrio de Soho.
La vida de los agentes no corre peligro y la policía descartó toda motivación terrorista, pero el ataque despertó inquietud sobre la seguridad del funeral previsto el lunes con la presencia de un centenar de jefes de Estado y representantes de monarquías de todo el mundo.
- "Vigilia de los príncipes" -
Dentro de Westminster Hall, el féretro de Isabel II yace sobre un catafalco púrpura, en lo alto de un zócalo de cuatro peldaños, cubierto por el estandarte real, la corona imperial y el cetro, símbolos de poder de la monarquía británica.
La capilla ardiente está abierta casi ininterrumpidamente hasta la 06H30 (05H30 GMT) del lunes, pocas horas antes del funeral de Estado previsto en la Abadía de Westminster y la posterior sepultura de la reina en una iglesia junto al Castillo de Windsor.
Ha sido escenario de escenas de gran emoción y profundo respeto por parte del público británico.
El viernes por la noche, a partir de las 19H30 (18H30 GMT), Carlos III y sus hermanos Ana, de 72 años, Andrés (62) y Eduardo (58) honrarán a su madre con la "Vigilia de los Príncipes", una tradición que se remonta a 1936, cuando los cuatro hijos de Jorge V montaron guardia en torno a su ataúd.
Carlos y sus hermanos ya velaron el féretro en Edimburgo el lunes, mientras los escoceses desfilaban por la primera capilla ardiente de la monarca fallecida cuando se encontraba en su castillo escocés de Balmoral.
Durante 10 minutos, permanecieron cabizbajos a los cuatro costados del ataúd de roble, vestidos con sus galas militares, a excepción de Andrés, al que la propia reina retiró este honor el año pasado a raíz de un escándalo sexual.
Sin embargo, una excepción permitirá en esta ocasión que Andrés vista su uniforme, como también podrá hacerlo el príncipe Enrique, de 38 años.
Según fuentes reales, Carlos III habría pedido que los ocho nietos de Isabel II participen en la vigilia. No estaba claro sin embargo si lo harán el viernes, junto a sus padres, o al día siguiente.
- Controversia en Gales -
Con el ascenso de Carlos, el título de Príncipe de Gales pasó a su hijo mayor, Guillermo, de 40 años, ahora heredero al trono.
Sin embargo, en esta región del suroeste de Gran Bretaña algunos han llamado a abolir este título creado hace siete siglos.
"Hay opiniones encontradas. Mucha gente no quiere el título de Príncipe de Gales porque creen que debería recaer en una persona galesa", dijo a la AFP Maria Sarnacki, alcaldesa de Caernarfon, localidad conocida por su imponente castillo.
Casi 750 años más tarde, la región goza de autonomía política y registra un distanciamiento de la Corona que Carlos III, menos popular que su madre, tendrá que esforzarse por superar.
W.Stewart--AT