
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump

Dos cóndores nacidos en cautiverio en Chile abrigan la esperanza de aumentar su población
Alhué y Mailén, dos ejemplares de cóndor andino, nacieron en cautiverio en un centro de rehabilitación cerca de Santiago. La esperanza es que puedan ser liberados y procreen en la cordillera para aumentar la población del ave voladora más grande del mundo.
Sus padres son dos parejas de cóndores que viven hace años en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR) de la Unión de Ornitólogos de Chile, ubicado en la localidad de Talagante (40km de Santiago. Una instalación para aves que no pueden vivir en libertad porque no pueden volar o porque están acostumbrados a la presencia cercana del ser humano.
"La apuesta de esto es introducir cóndores a la naturaleza a partir de cóndores que no son liberables, que están aquí de por vida", explica Eduardo Pavez, fundador del CRAR.
La esperanza de los responsables de este centro es que, en algún momento, Alhué, un macho, y Mailén, una hembra, rompan el destino de sus padres y sean liberados.
Los polluelos aún tienen movimientos torpes, inseguros y llevan un plumón grisáceo, propio de los polluelos de cóndor con pocas semanas de vida.
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor está calificada como especie vulnerable y estima que 6.700 ejemplares viven en libertad.
- Venerado y amenazado -
El cóndor, venerado por pueblos originarios e incluido en los escudos nacionales de Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile, está virtualmente extinto en Venezuela, mientras que las mayores poblaciones se pueden observar en el sur de Argentina y Chile.
Su mayor amenaza es el uso de los suelos, la ocupación humana de la cordillera y, sobre todo, la falta de alimento.
En el CRAR, fundado en 1990, se reciben todo tipo de aves rapaces -búhos, halcones y cóndores- heridas, accidentadas o mantenidas en cautividad. El fin principal es rehabilitarlas y devolverlas a su medio natural. Pero muchas están imposibilitadas.
Por ejemplo, la mamá de Alhué chocó en 1997 con una línea de transmisión eléctrica al norte de Santiago. Las secuelas que le dejaron esas heridas le impiden volar. La madre de Mailén, en cambio, fue traída al CRAR desde Aysén, una de las regiones más australes de Chile, en 2006 cuando tenía alrededor de un año de vida. Pero se acostumbró a la presencia del ser humano por lo que no puede ser liberada.
En estos años por el CRAR han pasado 25 polluelos de cóndor nacidos en cautiverio. Cuatro fallecieron en el centro, mientras que 13 ya fueron liberados, cuatro próximamente lo harán próximamente y otros cuatro se quedarán en el centro "por no poder volar o por estar acostumbrados al ser humano".
Un esfuerzo mancomundado en que participan voluntarios, la Unión de Ornitólogos de Chile (Unorch), la Fundación Meri, el Zoológico Nacional de Chile y Rewilding Chile (ex Tompkins Conservation Chile).
- Crianza y educación -
Dentro de seis a nueve meses, cuando Alhué y Mailén ya estén desarrollados, dejarán de estar en la misma jaula con sus padres.
Con eso los progenitores podrán volver a poner un nuevo huevo un año después del anterior (en la naturaleza eso ocurre cada dos o tres años) y los polluelos, ya convertidos en juveniles y cubiertos con un plumaje marrón, comenzarán su aprendizaje de sociabilización con otros ejemplares.
Serán llevados hasta una amplia jaula donde actualmente ser pueden ver adultos no liberables conviviendo con juveniles candidatos a la vida silvestre. Allí vuelan de un lado a otro y aprenden a comunicarse con otros congéneres.
"Aquí se establece una jerarquía donde los machos adultos son los dominantes. Esa jerarquía ellos tienen que aprenderla, a veces a fuerza de picotazos, a ubicarse en su lugar en la sociedad de cóndores", explica Pavez.
Una educación necesaria para que cuando Mailén y Alhué sean llevados a la cordillera, posiblemente en la primavera austral de 2024, sepan generar vínculos con otros cóndores silvestres experimentados quienes les mostraran el territorio, los lugares donde alimentarse y la vida en libertad.
A.Moore--AT