
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon

Piscinas llenas y grifos secos: la desigualdad del agua en Ciudad del Cabo
En Ciudad del Cabo, los bañistas se limpian la arena de los pies en las duchas de las playas. Canales de regadío alimentan los célebres viñedos. Y Shadrack Mogress se enoja mientras llena un barril de agua para descargar el retrete.
Hace cuatro años de una tremenda sequía que estuvo a punto de dejar la capital turística de Sudáfrica completamente sin agua, con todas sus tuberías vacías, el temido "Día Cero". Finalmente lo esquivó y ahora el agua fluye libremente, pero no para todos.
En casa de Shadrack Mogress, en el barrio de Khayelitsha, los grifos solo funcionan a ratos y raramente a plena presión.
Así que, a sus 56 años de edad, se levanta temprano para llenar un barril mientras el suministro todavía funciona y asegurar que su familia de seis puede beber y limpiar durante el día.
"También necesitamos tomar agua de esa para limpiar el baño, lo que es un insulto hacia el final del día", se enfada Mogress.
"Tenemos baños aquí. Tenemos duchas aquí. No podemos usarlos", protesta. "Nuestros niños van a escuela por la mañana sobre las 6h00. A veces no hay agua a esa hora", insiste.
El hombre asegura haber contactado varias veces con responsables municipales por estas cuestiones, pero sin recibir respuesta.
"Estamos en medio de una pandemia aquí, y ni siquiera tenemos agua para lavarnos las manos", se indigna.
Los camiones cisterna que entregan agua a la vecindad no son de fiar y los grifos cambian los fines de semana, explica Sandile Zatu, un residente de 45 años. "No tenemos otra opción que levantarnos en la mañana e intentar llenar nuestro cubo lo máximo posible", afirma.
- 31 barrios sin agua -
Durante la sequía, los esfuerzos municipales para ahorrar agua crearon una sensación de objetivo compartido. Todo el mundo evitaba descargar retretes, desistió de regar las plantas y dejaron que los coches acumularan suciedad durante meses.
"En ese momento, sabíamos que nos encontrábamos con un problema", dice Mogress. "Pero ahora es de hecho peor, porque tenemos agua y lo sabemos", argumenta.
Las piscinas en los suburbios acomodados de Ciudad de Cabo están insolentemente repletas mientras la municipalidad calcula que unos 31 barrios no tienen acceso a agua potable, incluidos distritos de chabolas y de clase trabajadora.
Irónicamente, el covid mejoró el suministro de agua en algunas zonas. El estado de desastre decretado para permitir medidas de confinamiento también facilitó el envío de más agua para promover la higiene.
Si se anula el estado de desastre, la ciudad perderá la financiación para estas entregas de agua, indicó el responsable municipal de la gestión de agua, Zahid Badroodien.
Badroodien dijo que la ciudad está invirtiendo millones de rand (un rand equivale a 0,06 dólares) en la anticuada infraestructura hidráulica, señalando que otro Día Cero es "inevitable".
Pero es difícil para la ciudad ofrecer un suministro estable de agua en algunas zonas porque los "fondos están atados a proyectos existentes para intentar y establecer servicio en las comunidades existentes".
"Al mismo tiempo, la seguridad de nuestros funcionarios se ha convertido en un problema en estas zonas, donde sé de buena tinta que las cisternas son robadas y nuestros funcionarios secuestrados, a veces retenidos a punta de pistola", dijo.
Jo Barnes, experta en gestión del agua en la universidad Stellenbosch, dijo que la ciudad ha mostrado una pobre planificación para futuras sequías.
"No planificar para la siguiente sequía, que puede estar a la vuelta de la esquina, suena como administración suicida para mi", señaló.
"Somos más y más gente, y tenemos el mismo volumen de agua. Así que, salvo que hagamos algo mágico, corremos hacia el mismo problema otra vez", alertó.
E.Flores--AT