
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países

Nuevo blanqueamiento "generalizado" en la Gran Barrera de Coral
La Gran Barrera de Coral sufre un nuevo episodio de blanqueamiento "generalizado" por las altas temperaturas en las aguas del noreste de Australia que amenazan este lugar Patrimonio de la Humanidad, indicaron las autoridades el viernes.
"Se ha detectado blanqueamiento a lo largo del Parque Marino. Es generalizado pero variable, en múltiples regiones, oscilando entre un impacto menor a severo", señaló la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera.
A lo largo de la semana pasada, las temperaturas en esa zona se situaron entre 0,5 y 2 ºC por encima de la mediana. En algunas zonas más al norte o cercanas a la costa registraron temperaturas de 2 a 4 grados superiores a lo habitual.
"Los arrecifes más duramente impactados se encuentran cerca de la región de Townsville. También ha habido reportes de mortalidad temprana donde el estrés térmico ha sido mayor", señaló.
La noticia llega antes de un viaje de la UNESCO al arrecife para inspeccionar la salud del ecosistema de 2.300 kilómetros de longitud tras amenazar meses atrás con clasificarlo como patrimonio en peligro.
Los fenómenos de blanqueamiento ocurren por el estrés térmico de los corales debido al aumento de temperaturas, que les lleva a expulsar las algas que viven en sus tejidos y les dan sus vivos colores.
Desde 1997 ha habido cinco episodios de este tipo.
Además, la Gran Barrera se ha visto golpeada por ciclones extremos y por brotes de estrellas de mar acantáster púrpura, que se comen los corales.
Aunque estos cambios no están todavía clasificados como un fenómeno de blanqueamiento masivo, la Sociedad por la Conservación Marina Australiana los calificó de "noticias desastrosas".
"Muestra la presión consistente bajo la que está nuestro arrecife con el calentamiento global", dijo su directora de campañas, Lissa Schindler.
"Un arrecife sano puede recuperarse del blanqueamiento de corales, pero necesita tiempo. Olas de calor más frecuentes (...) significan que no tiene este tiempo", añadió.
El gobierno conservador australiano anunció a principios de año un programa de 700 millones de dólares para proteger la Gran Barrera de Coral y evitar que sea retirada de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Pero al mismo tiempo, el ejecutivo está acusado por asociaciones ecologistas de no actuar con suficiente convicción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, uno de los mayores exportadores mundiales de gas y carbón.
P.Smith--AT