
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet

Los países ricos deben ser los primeros en abandonar el petróleo, según un informe
Los países ricos deben cesar su producción de petróleo y gas en 2034 y ser los pioneros en la transición energética para cumplir con los objetivos climáticos, según un informe divulgado este martes.
Los países productores medios, como México y Brasil, pueden retrasar la interrupción de la producción de combustibles fósiles hasta 2043, según este informe del Centro Tyndall para la Investigación sobre el Cambio Climático.
La comunidad internacional se comprometió hace casi siete años a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el aumento de la temperatura media del planeta idealmente en un máximo de +1,5ºC. Pero ese objetivo podría ser superado de aquí a 2030, advierten los miembros del grupo de científicos sobre cambio climático de la ONU (IPCC).
Ese grupo inició el lunes una una reunión, con la asistencia de representantes de 195 países, para aprobar un informe con recomendaciones para combatir el cambio climático.
Abandonar el gas, el carbón y el petróleo son medidas esenciales para efectuar esa transición.
Los países más pobres del planeta solo representan una fracción de la producción de energía fósil, y obligarles a eliminar rápidamente ese fuente de ingresos puede representar una fuente de desestablización interna, reconoce el Centro Tyndall.
Un total de 88 países extraen petróleo y gas.
Países como Sudán del Sur, República del Congo y Gabón cuentan con muy pocos ingresos aparte del petróleo y el gas.
En cambio, para Estados Unidos solo representa el 8% de su PIB, recuerda el informe.
De acuerdo a los cálculos de emisiones de CO2 del Centro Tyndall, "los países ricos deben dejar de producir petróleo y gas de aquí a 2034", mientras que los más pobres pueden seguir produciendo hasta 2050.
En un escenario con un 50% de posibilidades de limitar el aumento de la temperatura al +1,5ºC, el Centro clasifica a los 88 países productores en cinco categorías, de mayor a menor importancia.
En el primer grupo se encuentran las grandes potencias productoras como Estados Unidos, Arabia Saudita, Noruega o Rusia pero la clasificación combina su nivel de importancia con el peso que esa producción representa para la economía del país y su nivel de desarrollo.
Por ello, Arabia Saudita se sitúa en el grupo número dos, como Chile o Argentina. Esos países deberían cesar de producir en 2039.
México, Brasil y Colombia se sitúan en el grupo 3 (fin de producción recomendado en 2043), mientras que Cuba o Perú son situados en el grupo 4 (2045).
Venezuela, un país históricamente productor en América latina, se sitúa en el número 5 a causa de sus graves problemas económicos, junto a países como Bangladés o Yemen.
Esos países podrían seguir produciendo hasta mediados de siglo.
"Los países ricos tienen 12 años para acabar con su producción de petróleo y gas", advirtió Romain Ioualalen, responsable de la oenegé Oil Change International, al comentar el informe, que a su juicio supone una "acusación en toda regla".
F.Wilson--AT