
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense
-
Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto

Caracas, una ciudad verde amenazada por la tala
Ramas y trozos de madera en el suelo alrededor de un inmenso tocón es lo único que queda de un centenario árbol cortado en Caracas, ejemplo de la tala masiva que grupos ambientalistas denuncian en la capital de Venezuela.
Falta de conciencia, anarquía o simple incompetencia: ver restos de árboles desperdigados en las calles se ha vuelto un paisaje común en esta ciudad de numerosos espacios verdes, enclavada en la falda del imponente cerro El Ávila.
Eladio Acosta recoge los pedazos del mutilado mijao -árbol tropical que puede alcanzar 40 metros de altura- apilados frente a un edificio en construcción en el exclusivo barrio del Country Club. "A mí me buscaron para cortarlo, no lo corté y buscaron a otra gente", cuenta este jardinero de 69 años.
El árbol había sobrevivido viejas obras hasta febrero pasado, cuando fue talado con el argumento de que representaba "un riesgo inminente" para los futuros habitantes de la edificación y sus vehículos.
"Les estorbaba porque querían ver El Ávila", se queja Eladio.
No hay una estimación de deforestación en Caracas, pero está "fuera de control", denuncia Gabriel Nass, integrante de Plantados, coalición de organizaciones ambientalistas para "defender el arbolado urbano".
La agrupación recibe entre dos y tres denuncias diarias de talas o podas mal ejecutadas. Árboles fueron cortados el año pasado en la principal autopista de la ciudad para sustituirlos por palmeras doradas de hierro forjado que forman parte de una escultura del cacique Guaicaipuro, líder de la resistencia indígena en La Conquista.
- "Sin sentido, sin criterio" -
"El foco central está en la forma banal con la que se asume la presencia de los árboles. Creer que se puede prescindir de los árboles, que se pueden sustituir por cualquier otra cosa (...), es un signo de arrogancia e ignorancia", dice Cheo Carvajal, director de Ciudad Laboratorio, una de las organizaciones de la coalición Plantados, que adelanta un proyecto para registrar las condiciones de los árboles en la ciudad y desarrollar proyectos de mantenimiento.
Ambientalistas reportan desde 2020 talas en el interior del país para usar la madera como leña ante una escasez crónica de gas para cocinar en medio de la crisis que azota este país.
En Caracas, con servicios más normalizados, hay una "tala indiscriminada, sin sentido, sin criterio", sostiene la activista ambiental Verónica Carrasco, que estima que la mayoría de los restos de árboles termina en vertederos sanitarios.
El presidente Nicolás Maduro pidió en noviembre "preservar y sembrar" árboles: "Están talando grandes árboles en Caracas, ¡mosca! (alerta)".
Pero fue el ministerio de Ecosocialismo el que autorizó la tala del mijao en el Country Club.
Nass habla de "desinformación ambiental" en este país sin políticas contra el cambio climático. "Hay vecinos que por sus propias manos le pagan a alguien (para talar un árbol), porque el árbol les molesta de alguna forma".
- "Adóptame" -
Las autoridades municipales aseguran que las podas se realizan por mantenimiento, despeje de vías o prevención.
"Hay una política de evitar las talas al máximo, salvo que sea un tema exclusivamente de seguridad", explica a la AFP Darwin González, alcalde de Baruta, uno de los cinco municipios de Caracas.
En Chacao, municipalidad en la que queda el Country Club, autoridades ambientales aseguran que solo talan árboles secos, pero aclara que hay casos que maneja el ministerio, que no respondió a pedidos de la AFP de comentarios.
En esta jurisdicción se podan anualmente entre 800 y 1.000 árboles de los 7.000 que tiene, según la alcaldía, que lanzó un plan de reforestación: "Adóptame", se lee en carteles en jardineras vacías con el dibujo de un árbol.
El alcalde González prevé "próximamente" una "resiembra masiva" en Baruta. No dio plazos.
Por cada árbol talado, propone Plantados, deberían sembrarse 10 o, al menos, replantar los que fueron cortados como ocurrió en 2020 tras la tala de unos sauces llorones de una emblemática plaza frente a la Universidad Central de Venezuela, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Esos sauces hoy están retoñando.
S.Jackson--AT