
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes

La orina humana, un fertilizante inesperado pero efectivo y menos contaminante
Investigadores y oenegés consideran a la orina humana como una alternativa a los fertilizantes químicos, para reducir la contaminación ambiental y alimentar a una población en crecimiento.
Los fertilizantes nitrogenados sintéticos impulsan la producción agrícola. Pero usados en exceso, contaminan el medio ambiente. Y sus precios están por las nubes, más aún con la guerra en Ucrania.
¿Con qué remplazarlos? Con la orina, responden investigadores, incluyendo Fabien Esculier, que reflexiona en una revisión de los sistemas alimentarios, para hacerlos más sostenibles.
Para crecer, "las plantas necesitan nutrientes, nitrógeno, fósforo y potasio", explica el ingeniero y coordinador del programa de investigación Ocapi (Optimización de los ciclos de carbono, nitrógeno y fósforo en la ciudad) en Francia.
Cuando comemos, ingerimos estos nutrientes antes de "excretarlos, principalmente a través de la orina", agrega. Durante mucho tiempo, se utilizaron los excrementos urbanos en los campos agrícolas, antes de ser remplazados por fertilizantes químicos.
Pero cuando estos nutrientes se liberan en cantidades demasiado grandes en los ríos, favorecen, por ejemplo, la multiplicación de las algas verdes, y representan "una de las principales fuentes de contaminación por sustancias nutrientes", subraya Julia Cavicchi, del Rich Earth Institute, con sede en Estados Unidos.
- Superar ideas preconcebidas -
Separar y recolectar la orina requiere cambiar los sanitarios, la red de recolección y superar ciertas ideas preconcebidas.
La desviación de la orina en los baños ya fue experimentada en ciudades ecológicas suecas a inicios de los años 1990, y posteriormente en Suiza y Alemania. También se están realizando pruebas en Estados Unidos, Sudáfrica, México, India y Etiopía.
"Introducir innovaciones ecológicas lleva tiempo, especialmente una innovación radical como la separación de la orina", dice Tove Larsen, investigadora de la Escuela Federal Suiza de Ciencia y Tecnología del Agua (Eawag).
Las primeras generaciones de inodoros con desviación de orina, considerados poco prácticos y antiestéticos, o el miedo a los malos olores podrían haber sido un freno, explica. Un nuevo modelo desarrollado por la empresa suiza Laufen con Eawag debería resolver estas dificultades, espera la investigadora.
"Hay que superar ciertos obstáculos", comenta Marine Legrand, antropóloga y miembro de la red Ocapi.
Pero, ¿la gente está lista para comer alimentos fertilizados con orina? Un estudio muestra marcadas diferencias entre países. La tasa de aceptación es muy alta en China, Francia o Uganda, pero baja en Portugal o Jordania.
"Este tema toca a lo íntimo", analiza Ghislain Mercier, de Métropole Aménagement, que está desarrollando un ecobarrio en París con 600 viviendas y comercios. Allí se recogerá la orina para fertilizar los espacios verdes parisinos.
- Reorganizar -
Según él, hay un importante potencial en las oficinas, en las viviendas no conectadas a la red de drenaje y en los barrios marginales sin instalaciones sanitarias.
Sin embargo, es necesario conseguir el apoyo de los habitantes, repensar las canalizaciones y enfrentarse a una legislación inadecuada.
Una vez recolectada, la orina debe transportarse a los campos, lo cual es costoso. Diversas técnicas permiten reducir su volumen y concentrar, o incluso deshidratar, la urea. Rich Earth Institute está desarrollando soluciones técnicas para que la distribución de este fertilizante sea fácil y económica para los agricultores.
Dado que la orina no es un vector importante de enfermedades, no requiere un procesamiento pesado para su uso en la agricultura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dejarla reposar. También es posible pasteurizarla.
La orina todavía está luchando por imponerse como una alternativa a los fertilizantes sintéticos. Pero con los precios de la gasolina en alza y el deseo de muchos países de fortalecer su soberanía alimentaria, en relación con la guerra en Ucrania, "las restricciones económicas nos alcanzarán más rápido de lo que hubiéramos pensado y harán que el tema sea más audible", comenta Ghislain Mercier.
W.Stewart--AT