
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia

¿Por qué continúa la caza de ballenas pese a una moratoria?
El arresto en Groenlandia del famoso activista Paul Watson volvió a centrar la atención en la caza de ballenas, que mata cada año a unos 1.200 ejemplares pese a estar desde 1986 bajo una moratoria, que tres países rechazan.
- ¿Por qué se prohibió? -
La caza de ballenas se practica desde al menos el siglo IX, por su carne, su aceite -antiguamente utilizado para la iluminación- y por sus huesos, tallados como herramientas.
Desde el siglo XIX esta caza se industrializó. En el siglo XX cerca de 3 millones de cetáceos murieron víctima de los arpones, según cifras de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y varias especies se volvieron amenazadas. En los años 1950 solo quedaban 450 ballenas jorobadas en el mundo.
Para intentar regular la caza se creó la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1946. En 1986 se adoptó una moratoria mundial sobre la caza comercial para alentar la recuperación de las especies.
- ¿Quiénes cazan pese a la moratoria? -
Hoy en día, tres países conceden cuotas para la caza comercial: Japón, que se retiró de la CBI en 2019, Noruega e Islandia.
Además, la moratoria permite capturas para ciertas tribus indígenas de Groenlandia, Estados Unidos, Canadá, Rusia y San Vicente y las Granadinas, pero solo para una caza de subsistencia.
Una cláusula controvertida de la moratoria, que Japón invocó durante mucho tiempo, también permite la pesca con fines científicos.
Pero "es una justificación poco aceptable ya hay pocas investigaciones científicas válidas" a partir de esta pesca, señala Paul Rodhouse, de la Marine Biological Association, del Reino Unido.
En 2014, Japón fue condenado por la Corte Internacional de Justicia por desviar la moratoria y a finales de 2018 se retiró definitivamente de la CBI. En julio de 2019, reanudó la pesca comercial.
- Población frágil -
La moratoria de 1986 "fue beneficiosa" para las poblaciones más amenazadas, según Vincent Ridoux, profesor de biología en la universidad francesa de La Rochelle.
El número de ballenas jorobadas aumentó hasta los aproximadamente 25.000 ejemplares que hay en la actualidad, convirtiéndose en una "preocupación menor" en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Pero algunas especies siguen clasificadas como "vulnerables" por la UICN, como la ballena común; "en peligro", como la ballena azul e, incluso, en "peligro crítico de extinción", como es el caso de la ballena franca del Atlántico norte, de la cual quedarían solo 200 individuos.
Estos animales tienen un ritmo de reproducción muy lento y enfrentan otros riesgos como colisiones con barcos, redes de pesca y la contaminación.
El cambio climático constituye otra amenaza. Entre 2012 y 2021 el número de ballenas disminuyó un 20% en el Pacífico norte, según un estudio australiano, debido a la escasez de fitoplancton, su principal alimento.
- ¿Una caza más intensiva? -
En mayo, Japón botó un nuevo barco factoría, el "Kangei Maru", diseñado para una caza intensiva.
Japón, considerando que las poblaciones se recuperaron lo suficientemente, añadió los rorcuales comunes a la lista de cetáceos aptos para ser cazados por sus balleneros, junto con la ballena de Minke, el rorcual de Bryde y el boreal.
Los dos primeros están clasificados como una "preocupación menor", es decir, presentan "un bajo riesgo de extinción", pero el rorcual boreal está "amenazado".
- Tradición -
El gobierno japonés justifica la caza de ballenas aludiendo a una tradición que se remonta al siglo XII y a la "seguridad alimentaria" del país, que cuenta con escasos recursos agrícolas.
Sin embargo, el consumo de carne de ballena está en declive. Después de un pico de 233.000 toneladas en 1962, los japoneses consumen actualmente unas 2.000 toneladas al año.
En Islandia también disminuyó el interés por comer ballena. Una encuesta realizada en 2023 muestra que el 51% de los islandeses se opone a esta caza.
En junio de 2023 la caza, fue brevemente suspendida en Islandia a raíz de un informe gubernamental que establecía que el uso arpones con punta explosiva hace que las presas sufran una agonía de hasta cinco horas.
La temporada 2023 terminó con 24 rorcuales comunes cazados, de los 209 autorizados. Pero desde entonces se han adoptado nuevas cuotas de pesca.
- Rol ecológico -
"Las ballenas son un componente importante de la biodiversidad marina y moldean los ecosistemas", explica Paul Rodhouse.
Su abundancia "enriquece las capas superficiales con sales minerales y elementos como el hierro", fuente esencial de alimento para los organismos marinos, añade Ridoux.
Proteger a las ballenas es indispensable "para mantener el equilibrio de los ecosistemas necesario para preservar la salud de la naturaleza y de los seres humanos", concluye Rodhouse.
S.Jackson--AT