
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá

Una COP29 en prórroga busca lograr acuerdo financiero sobre el clima
Tras una noche de tratativas y con la COP29 oficialmente en su prórroga, los negociadores intentan llegar a un acuerdo este sábado en Bakú para fijar la financiación que deben aportar los países ricos a las naciones en desarrollo para enfrentar el calentamiento global.
El principal escollo radica en hasta qué punto están dispuestos a comprometerse los países ricos, históricamente más contaminantes y, por ende, responsables del cambio climático.
La Unión Europea propuso este sábado aumentar la contribución de los países ricos a 300.000 millones de dólares anuales, después de que la víspera la presidencia azerbaiyana presentara una propuesta de acuerdo que incluía una aportación de 250.000 millones de dólares anuales.
"Estamos haciendo todo lo que podemos para construir puentes en todos los ejes y hacer que esto sea un éxito. Pero es incierto si lo conseguiremos", declaró a periodistas el comisario de la UE para el clima, Wope Hoekstra.
El negociador jefe de Panamá, Juan Carlos Monterrey, se dijo este sábado "optimista" tras reunirse con sus pares europeos. "Ahora estamos hablando, estamos negociando [...] Es un gran cambio", señaló.
La propuesta azerbaiyana incluía un objetivo más amplio de obtener un total de 1,3 billones de dólares para 2035, a partir de la contribución de los países ricos y de otras fuentes de financiación, pero fue tachada de "inaceptable" por el Sur global.
Oficialmente, la conferencia terminaba el viernes en la tarde pero, a falta de consenso, las negociaciones se prolongaron en el estadio de la capital azerbaiyana, donde los empleados ya empezaron a retirar muebles y decoración.
La presidencia azerbaiyana indicó que este sábado publicaría una última propuesta de acuerdo, antes de someterla a la aprobación de los cerca de 200 países reunidos.
Las partes negociadoras tratan de establecer cómo financiar la ayuda climática destinada a los países en desarrollo, para que construyan centrales solares, inviertan en irrigación o protejan ciudades contra las inundaciones.
Según negociadores de la delegación de la UE, principal contribuyente mundial a la lucha contra el cambio climático, para aumentar la contribución a 300.000 millones de dólares anuales se puso la condición de que se obtengan avances en otros puntos, como una revisión anual de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, una idea que países como Arabia Saudita refutan de plano.
"Estamos en medio de un juego de poder geopolítico por parte de unos cuantos Estados productores de combustibles fósiles", denunció la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock. "Como Unión Europea, no aceptaremos un acuerdo que se haga a costa de los que más sufren los efectos de las crisis climáticas", agregó.
- "Responsabilidad" -
El viernes, la ministra brasileña de Ambiente, Marina Silva, ya había exigido esa cantidad.
"Los 250.000 millones [de dólares] son responsabilidad de los países desarrollados, pero nosotros proponemos que esa cifra se aumente a 300.000 millones, en línea con lo que dicen los expertos, para alcanzar 1,3 [billones de dólares]. Y esto es responsabilidad de los países desarrollados", dijo.
Según indicó Silva, los países desarrollados deberían aportar 300.000 millones de dólares hasta 2030 y 390.000 millones hasta 2035, basándose en las estimaciones de los expertos comisionados por la ONU.
Las naciones en desarrollo calculan que, con la inflación, el esfuerzo financiero real de los países que aportan esa ayuda (los europeos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda) sería mucho menor, más aún con los esfuerzos ya previstos por los bancos multilaterales de desarrollo.
- "Paso en falso" -
Tras casi dos semanas de consultas, el ambiente en la conferencia es tenso y cunden los rumores de que la cita pueda saldarse sin un acuerdo, que únicamente se puede obtener por consenso de los 200 participantes.
"Es un momento donde cualquier paso en falso puede llegar a que no alcancemos un acuerdo", advirtió Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático.
Ante el bloqueo, más de 300 oenegés instaron el sábado a los países en desarrollo y a China a abandonar la conferencia.
"Si no se propone nada suficientemente contundente en esta COP, les invitamos a dejar la mesa [de negociaciones] para pelear otro día y nosotros nos implicaremos en el mismo combate", escriben 335 organizaciones en una carta dirigida a la alianza G77+China, que agrupa 134 países en desarrollo y al gigante asiático.
"Aceptar un acuerdo débil ahora perpetuaría la desigualdad y las obligaría a cumplir compromisos sin recibir apoyo equivalente. Retirarse envía un mensaje claro de firmeza", señaló Óscar Soria, activista ambiental argentino y director de Common Initiative.
Pero "la solución "tiene que salir ahora, este es un tema que ya se ha postergado varios años, este es el momento", apremió el negociador jefe de Bolivia, Diego Pacheco.
P.Smith--AT