
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este

Principales puntos de fricción en la negociación sobre contaminación por plásticos
Las países reunidos en Busan, en Corea del Sur, tienen una semana para negociar el primer tratado mundial que busca frenar la contaminación por plásticos, un enorme desafío teniendo en cuenta sus divisiones.
Estos son los principales puntos de fricción.
- Consenso o mayoría -
Los países aún no se han puesto de acuerdo sobre cómo se adoptará la decisión, si por consenso o por mayoría de votos.
El consenso es el estándar en muchas negociaciones de la ONU pero también ha obstaculizado el avance en otros acuerdos, como el climático.
Para evitar interferir en las discusiones, las negociaciones avanzan sin resolver esta cuestión. Pero podría ser un escollo más adelante.
"A causa del proceso de toma de decisiones por consenso, los Estados petroleros aún podrían hacer estallar el posible acuerdo final", dijo a AFP Bjorn Beeler, director ejecutivo de la International Pollutants Elimination Network.
- Producción -
Aunque la resolución que puso en marcha las negociaciones insta a alcanzar un tratado que "promueva la producción y el consumo sostenibles de plásticos", cada país lo interpreta de distinta manera.
Algunos quieren que el texto exija reducir la producción de nuevos plásticos y obligue a eliminar gradualmente artículos "innecesarios", como las bolsas o los cubiertos de un solo uso que ya están limitados en muchos países.
Pero otros países, liderados por los productores de petróleo como Rusia y Arabia Saudita, se oponen a cualquier llamado vinculante de reducción.
En su declaración inicial, Arabia Saudita, en representación de los países árabes, advirtió contra "imponer políticas rígidas y excluyentes para abordar problemas globales complejos".
- Productos químicos preocupantes -
La Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), una alianza internacional de países comprometidos con alcanzar objetivos ambiciosos en temas ambientales, liderada por Ruanda y Noruega, pide medidas específicas para los llamados productos químicos preocupantes.
Se trata de componentes del plástico que se sabe o se sospecha que son perjudiciales para la salud.
La HAC pide "criterios y medidas globales" para eliminarlos gradualmente o restringirlos. Pero algunos países están en contra, así como la industria química y petroquímica, que afirma que ya existen acuerdos y regulaciones sobre esta cuestión y no hacen falta nuevos textos.
- Financiación -
Implementar un nuevo tratado costará dinero y los países en desarrollo aseguran que no lo tienen.
India pide que su cumplimiento "esté vinculado a la provisión del costo que incrementa" y apoya la creación de un fondo multilateral dedicado a este fin.
En nombre del grupo árabe, Arabia Saudita afirmó que los países desarrollados "se han beneficiado históricamente de las actividades industriales relacionadas con la producción de plástico".
- El alcance del tratado -
Otro de los puntos de la negociación será si el texto debe crear reglas globales para todos o si permite que cada país establezca sus propios objetivos y metas.
La Unión Europea asegura que "un tratado en el que cada parte solo haría lo que considere necesario no es algo que estemos dispuestos a apoyar".
Otros aseguran que los diferentes niveles de capacidad y de crecimiento económico hacen que los estándares comunes no sean razonables.
"No tendría que haber ningún régimen de cumplimiento", dice un borrador propuesto por Irán, que insta a crear un "comité de evaluación" que supervise el progreso del tratado pero que "en ningún caso" examine su cumplimiento o su implementación.
E.Rodriguez--AT