
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest

Francia acusa a varios países de bloquear negociación sobre contaminación por plástico
Francia acusó el domingo a varios países de obstruir las negociaciones en torno a un novedoso tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, que se acercan a su fin con la amenaza de numerosos países de retirarse por la falta de compromiso de otros.
Desde el lunes, cerca de 200 países están representados en la ciudad surcoreana de Busan tratando de acordar un tratado mundial destinado a combatir la omnipresencia contaminante de los plásticos en el agua, en alimentos, en océanos y en el cuerpo humano.
Pero, los esfuerzos topan con varios puntos de discordia, en particular la idea de reducir la producción de nuevos plásticos y la eliminación progresiva de químicos que son componentes del plástico y se sospecha son perjudiciales para la salud.
"Nos preocupa la continua obstrucción de los llamados 'países afines'", declaró a periodistas la ministra francesa de Energía, Olga Givernet, en referencia a un grupo de naciones, en su mayoría productoras de petróleo.
Givernet habló en una conferencia de prensa junto a otros delegados, como los de Panamá y Fiyi, que llamaron a los responsables del bloqueo a "retirarse" de las negociaciones.
Más de 100 países apoyan estas medidas e insisten en que cualquier tratado exitoso debe incluirlas.
Sin embargo, una decena de países, en su mayoría productores petroleros entre los que figuran Rusia y Arabia Saudita, se oponen.
El resultado es que el proyecto de tratado se mantiene plagado de visiones contradictorias. Y la frustración entre las delegaciones no hace sino aumentar.
"La inmensa mayoría de delegados aquí quieren un tratado ambicioso", dijo el jefe de la delegación panameña, Juan Carlos Monterrey Gómez.
"Si no hay reducción de producción, no hay tratado. No podemos dejar que unas pocas voces muy ruidosas echen por tierra el proceso", añadió.
- Dispuestos a levantarse -
Esta frustración es palpable en la llamada Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), una alianza internacional de países, entre ellos muchos latinoamericanos, comprometidos con alcanzar objetivos ambiciosos en temas ambientales.
"Somos un grupo grande unido en torno a elementos concretos, y estamos dispuestos a irnos", dijo a la AFP una fuente diplomática de esa alianza, que pidió anonimato.
El diplomático advirtió que la exasperación es tal que "algunos países" se plantean seriamente organizar una votación, haciendo caso omiso del método tradicional de negociación en la ONU, que consiste en buscar un consenso entre todas las partes.
J.M. Bope Bope Lapwong, de la delegación de la República Democrática del Congo, dijo que esta posibilidad se está planteando efectivamente como un "último recurso" para lograr un resultado.
"Si no se puede alcanzar un acuerdo, estaremos obligados a ir a una votación. No podemos hacer todo este viaje y recorrer tantos kilómetros para al final fracasar", dijo a la AFP.
La cuestión urge, y es que actualmente el 90% de los plásticos no se está reciclando. Si se mantiene la tendencia actual, la producción se triplicará para el año 2060.
Las organizaciones ambientalistas han animado a los países más ambiciosos a celebrar esta votación si la negociación sigue bloqueada, y afirman que naciones como Arabia Saudita y Rusia no ofrecieron compromisos durante las conversaciones. Ninguna de estas delegaciones respondió por otro lado a las preguntas de la AFP.
"Un puñado de gobiernos (...) están mirando atrás y se niegan a tomar las medidas necesarias para que todos avancemos", argumentó Graham Forbes, de Greenpeace.
La opción no obstante es arriesgada y podría resultar contraproducente, según varios observadores.
"No queremos salirnos del marco de Naciones Unidas", dijo en esa línea un alto cargo del Ministerio de Transición Ecológica de Francia.
"Esperamos alcanzar un acuerdo entre hoy y mañana, y esa es la opción en la que estamos focalizados. Pueden ocurrir muchas cosas en 24 horas", enfatizó.
A.Taylor--AT