
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer

La directora de la ONU para el Medio Ambiente defiende el resultado de las negociaciones sobre el plástico
La directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente negó el lunes que las conversaciones para un tratado sobre la contaminación con plástico hubieran fracasado, y destacó que se avanzó pese a que las negociaciones se interrumpieran sin haber logrado un acuerdo.
"Obviamente [la negociación] no fracasó", declaró a AFP Inger Andersen, quien calificó como "altamente ambicioso" el plazo de dos años establecido en 2022 para alcanzar un acuerdo.
"Lo que sí tenemos es un avance muy muy bueno", agregó Andersen, jefa del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Delegados de casi 200 países pasaron una semana en Busan, Corea del Sur, intentando negociar el primer tratado mundial para frenar la contaminación con plástico.
Más de 90% del plástico del mundo no se recicla y cada año se vierten millones de toneladas de desechos plásticos al medio ambiente.
Pero los negociadores reconocieron su fracaso la madrugada del lunes al señalar que no lograron superar las serias divergencias en torno a las metas del tratado.
Decenas de países "altamente ambiciosos" buscaron un acuerdo con metas para limitar la nueva producción de plástico y prohibir ciertos químicos y plásticos de un solo uso.
Pero se toparon con el firme rechazo de una minoría de países productores de petróleo, liderados por Arabia Saudita, Rusia e Irán, que insisten en que el texto solo atañe al reciclaje, la gestión de residuos y el diseño de productos.
El desacuerdo impidió avanzar en las cuatro rondas de diálogo previas a Busan, lo que generó un borrador de más de 70 páginas repleto de lenguaje contradictorio.
El diplomático que presidió el diálogo, el embajador ecuatoriano, Luis Vayas Valdivieso, buscó agilizar el proceso al sintetizar los criterios en su propio borrador, lo que según Andersen representa un avance.
"Llegamos con un documento de 77 páginas. Ahora tenemos un texto limpio, simplificado (...) un texto del tratado", defendió. "Ese avance es significativo y es algo que yo francamente puedo celebrar", sostuvo.
- Nueva ruta -
Pero incluso el texto revisado está lleno de criterios opuestos, y los países insisten en que todas las partes deberían estar abiertas a negociar de nuevo y proponer enmiendas en una nueva ronda de diálogo.
Ante ello, grupos ambientalistas advirtieron que cabe la posibilidad de que en esa nueva ronda se repita el estancamiento vivido en Busan.
Andersen reconoció que persisten diferencias profundas y se necesitarán "algunas conversaciones significativas" antes de retomar las negociaciones.
"Creo que no tiene sentido tener una reunión a menos que podamos ver una ruta entre Busan y el tratado", comentó.
"Así es como se negocia. Los países tienen intereses diferentes, los presentan y se dan las conversaciones (...) en busca de puntos de concordia", explicó.
De momento no se ha fijado una fecha o sede del nuevo diálogo, aunque Arabia Saudita y otros quieren que, como pronto, se haga a mediados de 2025.
Andersen dijo estar "absolutamente decidida" a tener un acuerdo el próximo año. "Mejor más pronto que tarde, pues tenemos un gran problema", señaló.
L.Adams--AT