
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido

Davos dibuja un panorama sombrío para el mundo
El Foro Económico Mundial (WEF) de Davos terminó este jueves con advertencias sobre la economía, la guerra y el hambre que dibujan un panorama sombrío para el mundo en los próximos meses.
- Armas para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue el invitado de honor en la jornada inaugural de la conferencia, el lunes, y pidió por videoconferencia el "máximo" de sanciones posibles contra Rusia y un embargo comercial total contra su vecino, incluyendo el petróleo y el gas.
Tres meses después de la invasión rusa y mientras los bombardeos se intensifican en la región oriental del Donbás, Ucrania pide armas, preferiblemente pesadas. Una exigencia que su nutrida delegación nacional reclamó por todas partes en Davos esta semana.
Zelenski criticó a la comunidad internacional por la lentitud de su respuesta, asegurando que si hubiera obtenido todas las armas que reclamó en febrero "el resultado habría sido decenas de miles de vidas salvadas".
Su ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, llegó a acusar a la OTAN de "no hacer absolutamente nada" contra la invasión.
- Tercera Guerra Mundial
Es una tradición en Davos: en una cena al margen de la reunión, el multimillonario estadounidense George Soros dio de nuevo su visión del estado del mundo.
"La invasión [de Ucrania por Rusia] puede haber sido el inicio de la Tercera Guerra Mundial y nuestra civilización podría no sobrevivir", dijo este año.
Además de señalar a quienes llamó "los dos dictadores" de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jiping, apuntó contra la excanciller alemana Angela Merkel, de quien dijo que sus "acuerdos especiales" eran una de las razones de la "excesiva" dependencia europea del gas ruso.
- Nubes en el horizonte de la economía mundial
"El horizonte se ha oscurecido" para la economía mundial, dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La inflación está al alza, los bancos centrales endurecen su postura, la deuda pública crece y China se ralentiza.
¿Hasta el punto de que se vislumbra una recesión? En los países desarrollados, no está en el horizonte "por el momento, pero eso no significa que esté descartado", dijo Georgieva.
- ¿El regreso de los disturbios del hambre?
Según David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), "las condiciones actuales son peores" que las de 2007-2008, cuando se produjeron las revueltas alimentarias.
Una situación debida en parte a la guerra en Ucrania y al bloqueo de sus exportaciones de grano.
Achim Steiner, director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habla de más de 200 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo.
"Cuando la gente ya no es capaz de alimentarse, cuando los gobiernos ya no son capaces de proporcionar alimentos, entonces la política se traslada rápidamente a las calles", advirtió.
Una situación que afecta también a América Latina, que está entrando "en un periodo muy peligroso", sobre todo por la inflación, advirtió el venezolano Moisés Naím, analista en política internacional, con "consecuencias económicas y sociales que pueden ser nefastas".
- El clima, olvidado
La guerra en Ucrania no debe utilizarse como "excusa" para relajar los esfuerzos en la transición energética, dijo el martes el enviado estadounidense para el clima, John Kerry.
"Podemos ocuparnos de la crisis ucraniana, así como de la crisis energética, al tiempo que nos ocupamos de la crisis climática", afirmó.
Ante el temor por el suministro de hidrocarburos rusos y la subida de los precios, "existe el riesgo de que a corto plazo algunos acaben quemando más carbón", reconoció también Paul Simpson.
El director del Carbon Disclosure Project (CDP), una organización líder en la medición de los resultados medioambientales de empresas y gobiernos, confía en que el debate sobre el suministro energético pueda "acelerar la transición" a las energías renovables.
T.Sanchez--AT