
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest

Frustración contra las autoridades crece por respuesta ante incendios de Los Ángeles
Un enjambre de guardias y bomberos domina este viernes las calles de Altadena, comunidad al norte de Los Ángeles diezmada por las llamas. Pero para sus residentes los uniformados llegaron demasiado tarde.
"No vimos ni un solo bombero cuando defendíamos nuestra casa de las llamas con cubos de agua", se quejó Nicholas Norman, un profesor de 40 años.
El hombre vivió momentos de pánico la noche del martes cuando un incendio forestal se desató en la comunidad.
El infierno estalló cuando cientos de bomberos intentaban controlar un feroz incendio en Pacific Palisades, un lujoso suburbio de Los Ángeles, enclavado en la Costa Oeste de Estados Unidos.
"Estaban demasiado ocupados salvando las propiedades de los ricos y famosos de Pacific Palisades y a nosotros, la gente corriente, nos dejaron arder", reclamó Norman.
La frustración, sin embargo, es compartida incluso por algunos habitantes del privilegiado Pacific Palisades, que fue devastado por un insaciable fuego que aún arde en sus colinas.
"Nuestra ciudad nos defraudó por completo", se quejó Nicole Perri, de 32 años.
"Esta es el mayor número de bomberos que he visto aquí esta semana", dijo señalando una fila de cinco camiones en una alcabala policial que le impedía, así como a otros vecinos, entrar en el que hasta el lunes era su vecindario.
"Lo perdimos todo y no siento nada de apoyo de nuestra ciudad. Nuestra alcaldesa (Karen Bass), horrible. El gobernador (Gavin Newsom) ... ¿sabes? Podrían haber tomado acciones preventivas", añadió.
"No creo que las autoridades estuviesen preparadas", comentó también James Brown, quien no entiende cómo Altadena se transformó en "una zona de guerra".
-"Sin recursos" -
Los múltiples incendios simultáneos que acosan a Los Ángeles y sus zonas aledañas ya dejan al menos 11 muertos, más de 10.000 estructuras destruidas y unos 150.000 desplazados.
Las causas de estos fuegos están bajo investigación, pero las autoridades han subrayado que las potentes ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora que soplaban en la región el martes cuando comenzaron facilitaron su propagación, así como la sequía que marcó este invierno californiano.
Para los afectados, estas explicaciones son insuficientes.
Circulan en las redes sociales y de boca en boca críticas contra la alcaldesa Bass, quien estaba en un compromiso internacional durante las primeras horas de los incendios, noticias de hidrantes secos y cuestionamientos por la cantidad de bomberos desplegados.
Kristin Crowley, jefa del cuerpo de bomberos de Los Ángeles, se sumó a las críticas.
"Seguimos sin personal, sin recursos y sin financiamiento", dijo en entrevista con la televisora Fox.
"El crecimiento de esta ciudad se duplicó desde 1960, pero tenemos menos equipos de bomberos (desde entonces)", agregó.
- Politización -
La alcaldesa Bass y el gobernador Newsom, ambos del Partido Demócrata, salieron al ruedo prometiendo una investigación y una auditoría del sistema hidráulico de Los Ángeles.
"Hay problemas profundamente preocupantes", comentó el mandatario estatal.
Las críticas llegan justo cuando California intenta liderar la oposición contra el republicano Donald Trump, quien asumirá la Casa Blanca el 20 de enero.
Trump busca capitalizar y ha afirmado sin fundamento que la agenda ambiental de los demócratas deshidrató la región y favoreció los incendios.
"Es el clásico Trump, busca polemizar con informaciones falsas", dijo Ross Ramsey, cuya madre perdió la casa en el incendio de Altadena.
La politización del drama que impacta decenas de miles de familias, en vez de aportar, le incomoda.
"Es demasiado pronto para señalar con el dedo o culpar a alguien", dijo. "Deberíamos concentrarnos en ver cómo podemos ayudar a las personas que intentan seguir adelante con sus vidas".
W.Morales--AT