
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia

La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
Brasil enfrentó en 2024 un dramático incremento de 79% de superficie vegetal incendiada respecto al año previo, una crisis que dejó 30,8 millones de hectáreas quemadas, en especial en la Amazonía, mostró el miércoles la plataforma de monitoreo MapBiomas.
La superficie representa un área superior al territorio de Italia, y es la mayor registrada desde 2019, según las mediciones satelitales del organismo.
El salto en la cifra es desalentador para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que en noviembre acogerá la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
La Amazonía, un ecosistema crucial para la regulación del clima, fue la región más afectada, con 17,9 millones de hectáreas arrasadas por el fuego, 58% del total del país.
La cifra representa un récord para la región en seis años y supera la superficie quemada en todo Brasil en 2023, de acuerdo con el informe.
El 2024 fue un año "atípico y alarmante" respecto a los incendios en Brasil, advirtió Ane Alencar, coordinadora de MapBiomas Fuego, la plataforma de monitoreo del Observatorio del Clima, que reúne a entidades ambientalistas, expertos y universidades de Brasil.
La experta vio con especial preocupación los incendios que afectaron los bosques, claves para la captura de las emisiones de carbono: 8,5 millones de hectáreas de bosques quemados en 2024, contra 2,2 millones en 2023.
En la Amazonía, por primera vez el fuego devastó más bosques que pastizales.
"Este fue el primer año que el bosque fue la cobertura más afectada por los incendios. Esto es un pésimo indicador, porque una vez que esos bosques sucumben al fuego, quedan muy susceptibles a nuevos incendios", lamentó Alencar a la AFP.
- "Urgencia de acciones" -
Los científicos vinculan los incendios con el calentamiento global que vuelve la vegetación más seca y, por tanto, más proclive a arder.
Pero casi siempre son provocados por individuos que buscan limpiar la tierra para el pastoreo y la agricultura o abrir nuevos espacios para explotar, un delito que la mayoría de las veces queda impune.
"Los impactos de esta devastación exponen la urgencia de acciones (...) para contener una crisis ambiental exacerbada por condiciones climáticas extremas, pero desencadenada por la acción humana, como fue el caso el año pasado", instó Alencar, que también es directora de Ciencia del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM).
El presidente Lula ha hecho de la preservación de la mayor selva tropical del planeta una prioridad de su gobierno.
En septiembre, admitió que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales, que su gobierno atribuyó al "terrorismo climático".
- El desafío de la COP -
El estado amazónico de Pará fue el más afectado por el fuego, con 7,3 millones de hectáreas incendiadas, la cuarta parte de la superficie total quemada en 2024.
Su capital, Belém, será sede de la COP30, una cita con la que Lula intenta impulsar a Brasil a la vanguardia de la lucha medioambiental.
El mandatario izquierdista ha prometido detener la deforestación en la Amazonía para 2030 y puede mostrar algunas cifras alentadoras.
Hasta agosto de 2024, la deforestación disminuyó más de 30% en un año y marcó su menor registro en nueve años, según datos oficiales.
El mayor país de América Latina deberá enfrentar el desafío de lograr avances en los compromisos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, en especial después de que Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos del pacto.
La salida del mayor contaminante mundial supone un "impacto significativo" para la COP30, dijo el martes André Correa do Lago, designado por el presidente Lula para dirigir la cita.
A.O.Scott--AT