
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense
-
Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto
-
Una cadena de TV en árabe financiada por EEUU cesa sus emisiones tras los recortes de Trump
-
La prohibición de "narcocorridos" desata caos y destrozos en un concierto en México
-
Japón y Estados Unidos completan la 'Final 8' de la BJK Cup
-
Lukas Martens bate el récord del mundo de los 400 m libres, vigente desde 2009
-
Principales reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
El Congreso de Perú blinda a Boluarte tras archivar una denuncia por un caso de corrupción
-
Almeida gana la Vuelta al País Vasco con victoria en la última etapa
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU realiza su primera ejecución por un pelotón de fusilamiento en 15 años
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Trump sustituye un retrato de Obama por uno suyo
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Xi advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte" en el inicio de su gira por el sudeste asiático

El ave del Ártico que se enamoró de Punta del Este
Los primeros vientos fríos anuncian la cercanía del invierno en Punta del Este. Es hora de partir para 2TK, una pequeña ave que migra desde el Ártico hasta este balneario uruguayo año tras año, una proeza que maravilla a la ciencia y conmueve a los avistadores locales.
Identificado con una banda plástica que dice "2TK" en una pata y un anillo metálico con nueve dígitos en la otra, este vuelvepiedras (Arenaria interpres) ha estado meses comiendo restos de mejillones, junto a ostreros y otras aves, en un grupo de rocas a orillas del mar, a pocos pasos de elegantes casas y restaurantes.
Ahora luce "más gordito" y cambió sus tonos grises por marrones y naranjas, su plumaje "nupcial" con el que volverá a su natal Canadá a reproducirse, cuenta Álvaro Pérez Tort (48), fotógrafo de Birdwatching Punta del Este, que lo vio por última vez en abril.
"2TK se ganó mi corazón" desde el primer avistamiento en 2016, dice a la AFP. Tras detectar que estaba marcado, hizo decenas de fotos con su potente zoom para descifrar el diminuto número del anillo.
Desde entonces, se propuso registrar al ave "todo lo posible". Y la ha vuelto a ver todos los años, ocho veces en total, en las mismas rocas, que marcan el punto más austral de Uruguay.
"Lo interesante es que detrás de un ave anillada hay una historia, hay alguna ciudad o país o lugar lejano, un viaje y personas", reflexiona.
"Nos emociona y sentimos que de algún modo logramos formar parte" de esa historia, así como "ayudar a divulgarla".
- La hazaña -
2TK es un vuelvepiedras macho de unos 14 años, según el Laboratorio de Anillamiento de Aves, un organismo con sede en Maryland que depende del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y controla el anillado de un millón de aves anuales en Norteamérica, con objetivos de investigación y conservación.
Fue marcado en 2012 en la bahía estadounidense de Delaware, sobre la costa, una importante parada de muchas especies migratorias del llamado corredor atlántico.
Cuando el alimento escasea en el invierno de la tundra canadiense viene al sur, y cuando termina el verano austral regresa.
Cada vez que Pérez Tort vuelve a encontrarlo, lo comunica en , la base de datos con los reportes de las aves avistadas en todo el continente. Un ejemplo claro de "ciencia comunitaria".
Para Antonio Celis-Murillo, jefe del Laboratorio de Anillamiento de Aves, informar es clave para "armar el rompecabezas" de los movimientos de cada ave.
"Nuestro trabajo es exitoso gracias al público general, a cualquier persona que encuentra un ave marcada y la reporta", asegura a la AFP.
"La información del reporte es tan simple pero tan valiosa, porque científicamente nos dice muchísimo. Especialmente estos reportes de Sudamérica, que no tenemos muy a menudo", celebra el experto a propósito de 2TK.
Esos datos permiten trazar los patrones de comportamiento de cada especie: su trayecto de migración, dónde hace paradas, cuánto tiempo permanece en ellas, cuánto vive. Y así refinar las estrategias de conservación.
Según un estudio de 2019 publicado por la revista Science, desde 1970 han desaparecido 3.000 millones de aves silvestres de Norteamérica.
- Pérdida de hábitat -
La pérdida de hábitat que afecta a toda la biodiversidad "muestra sus impactos claramente en las aves migratorias", que se topan cada vez con más dificultades en sus extraordinarios desplazamientos, dice Adrián Azpiroz, biólogo y experto en aves, que impulsa iniciativas de ecoturismo.
Y aunque el vuelvepiedras no está amenazado como otras aves playeras, su población también ha descendido.
Se estima que hay unos 300.000 en el continente. De ellos, solo algunos cientos o pocos miles pasan la "invernada" en las costas uruguayas, a 15.000 kilómetros de su zona de reproducción, refiere Azpiroz.
La "eficiencia energética" proporcional a su peso es 100.000 veces mayor que la de un avión de pasajeros, explica.
Los científicos sostienen, además, que las aves migratorias de largas distancias eligen sitios favoritos de invernada y muestran una alta fidelidad a ese lugar, visitándolo año tras año.
Uruguay posee lagunas costeras que tienen una conexión intermitente con el océano, y ese "régimen salobre" hace que las costas sean "muy productivas desde el punto de vista de los alimentos" para las aves playeras, explica.
Este sitio favorito para 2TK lo ha hecho recorrer en su vida cerca de 350.000 km, el equivalente a dar nueve vueltas a la Tierra, una hazaña increíble para sus poco más de 20 centímetros.
Los sofisticados mecanismos fisiológicos y neurológicos para navegar con semejante precisión y hallar una superficie muy acotada, tras miles de kilómetros recorridos en semanas de vuelo, siguen siendo objeto de estudios.
A los aficionados en Uruguay les gusta pensar que en el regreso fiel de 2TK hay también algo parecido al amor.
"Hay mucha gente de acá, de la zona y del resto del país que lo vienen registrando desde hace mucho tiempo, y todos compartimos la misma pasión y la misma alegría", sonríe Pérez Tort.
Ch.Campbell--AT