
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos

Casa a prueba de incendios ofrece lecciones para la reconstrucción en Los Ángeles
En una calle de Los Ángeles, en medio de cenizas, una casa se mantiene en pie, intacta tras el devastador incendio forestal que consumió el vecindario. No fue suerte, explica su dueño, el arquitecto Michael Kovac, fue planificación.
"Siempre supimos que vendría un incendio aquí", dijo Kovac, en el lujoso suburbio angelino Pacific Palisades, severamente impactado por las llamas este mes.
Kovac y su esposa Karina Maher, quienes se describen como "ávidos ambientalistas", construyeron su casa a prueba de fuego.
El jardín fue diseñado como "un espacio defensivo". Su lecho es de roca volcánica, y en él, plantó cactus, olivos y plantas del desierto.
Las paredes están revestidas de fibrocemento, material reciclado resistente a las llamas, las ventanas tienen aislantes para incendios, al igual que el techo ignífugo, reforzado además con materiales orgánicos para dar una capa extra de protección ante potenciales incendios.
El terreno está protegido por un sistema de aspersores que rocía material retardante para aminorar la propagación de las llamas.
"Si la mayoría de las casas estuviese construida de esta manera, creo que el incendio podría haberse contenido", opinó Kovac, de 62 años, quien no sale de su asombro ante la destrucción causada por uno de los peores desastres naturales de la historia de California.
- "Costo-beneficio" -
El arquitecto ve en la eventual reconstrucción de Pacific Palisades un momento oportuno para crear conciencia sobre la importancia de considerar estas medidas de precaución que, afirma, no implican una gran diferencia desde el punto de vista presupuestario.
"Utilizar materiales resistentes a las llamas puede ser efectivo en cuanto a la relación costo-benficio", dijo Kovac. "Revestir las paredes con cemento en vez de madera, puede no alterar casi nada el costo".
Los videos de su cámara de seguridad registraron el infierno que ardió en Pacific Palisades, avivado por fuertes ráfagas de viento que facilitaron la propagación de las brasas.
"Cuando se trata de brasas, y estás rodeado por llamas (...) todo se reduce a la elección del material y los sistemas para proteger la casa".
Todas las viviendas de su barrio fueron consumidas hasta sus cimientos.
"Este es apenas otro ejemplo de lo que el cambio climático hace", dijo Karina Maher. "Conocemos las soluciones para ralentizar su avance, así como las soluciones para adaptarnos, y eso es lo que tenemos que hacer".
Los incendios son "una excelente oportunidad, en una situación horrible, para intentar incorporar una serie de buenas prácticas", opinó Yana Valachovic, especialista en construcción resistente al fuego de la Universidad de California.
Valachovic recomienda proteger los conductos de ventilación de las casas para evitar que se cuelen las brasas, utilizar ventanas de vidrio templado resistente al calor y replantearse el diseño del jardín.
"Adaptarse a los incendios no requiere una gran inversión, basta con vivir de forma un poco diferente", explicó a AFP.
- "Nuevas realidades" -
Pero más allá de las normas de construcción, los incendios abrieron un debate mucho más amplio en Los Ángeles.
En la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, formada por un mosaico de suburbios caracterizados por hileras de casas de uno o dos pisos, y donde los edificios son poco comunes, surge la pregunta de si se debe reconstruir sobre el mismo modelo.
"El plan de urbanismo, que determina donde la gente puede construir, es un problema", opinó Kovac.
El arquitecto ve con recelo la rapidez con la que la gobernación de California y la alcaldía de Los Ángeles firmaron decretos para la reconstrucción de Pacific Palisades, por ejemplo.
Kovac está a favor, en cambio, de que autoridades y residentes tomen su tiempo para aprender las lecciones que dejó esta tragedia antes de comenzar a levantar columnas.
También lo ve como una oportunidad para tomar en cuenta la crisis de vivienda que atraviesa la región en el nuevo diseño urbano.
"Tenemos que asegurarnos de que esto se reconstruya como un vecindario seguro", sostuvo Kovac. "Y que tome en consideración algunas de las nuevas realidades en materia habitacional.
O.Brown--AT